Síguenos

Última hora

Ayuntamiento de Motul clausura supermercado por operar sin permisos vigentes

Campeche

Llaman en Campeche a reportar casos de gusano barrenador

Campeche acumula 45 casos de gusano barrenador, con afectaciones en ganado, perros, gatos y caballos. Autoridades llaman a reportar miasis y reforzar la higiene en el sector pecuario.
Piden informar casos de gusano barrenador
Piden informar casos de gusano barrenador / Especial

Ocultar casos de gusano barrenador o las gusaneras en los animales podría aumentar los riesgos de una escalada de especies afectados por la mosca Cochliomyia hominivorax, por lo que se necesita higiene, vigilancia y compromiso de todo el sector, precisó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Campeche (UGRC), José Francisco Cabrales Martínez.

Tras detectarse un caso sospechoso en un borrego en Nuevo San Antonio Ebulá, localidad del municipio de Campeche, recalcó que para tener apoyo de las autoridades es vital reportar cualquier caso de miasis, sobre todo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Incluso recordó que en colaboración binacional, el tema igual es atendido por las autoridades que integran la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

Los cambios de temperatura también son una causa para enfermarse.

Noticia Destacada

Niños y mujeres, los más afectados por Infecciones Respiratorias Agudas en Campeche durante 2025; hay 117 mil casos

Líder de contagios

En el Estado, el municipio de Campeche tiene la mayor cantidad de casos pues acumula 21 de 45 detectados por la Senasica al corte del 4 de octubre. El resto se divide en nueve en Candelaria, cuatro en Carmen, tres en Escárcega, tres en Hecelchakán, dos en Calakmul, y Champotón, Hopelchén y Seybaplaya, uno cada uno.

Los casos activos en el Estado responden a 19 reportes en ganado bovino, 14 en perros, cuatro en ovinos, tres en porcinos, tres caballos y dos gatos.

Devastador El tema no es para menos, el gusano barrenador es considerado por la Senasica como un agente devastador para los animales, pues el proceso de infestación puede generar la muerte en un promedio de ocho días. Además, los humanos también pueden sufrir afectaciones muy graves, incluso mortales.

En información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), destaca que al depositar las moscas sus huevos en heridas superficiales, las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente se alimentan del tejido durante cuatro a ocho días, causando daños al animal que son de pronóstico agudo.

Ante los riesgos que supone un aumento de los casos en el municipio de Campeche y otras regiones del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) de nuevo reforzó los trabajos de concientización entre los productores, al recordar que es vital reportar cualquier caso de gusanera en los animales del sector pecuario.

Personal de la dependencia recordó que, como parte de las colaboraciones de los diferentes niveles de Gobierno, al Estado le toca impulsar labores de capacitación e información mediante los extensionistas, quienes orienten a los productores en el cómo curar las gusaneras.

Siguiente noticia

Niños y mujeres, los más afectados por Infecciones Respiratorias Agudas en Campeche durante 2025; hay 117 mil casos