Síguenos

Última hora

Conductor sufre volcadura en la avenida Chichén Itzá de Cancún

Campeche

Creciente del río Palizada impulsa la captura de topota y otras especies

El aumento del nivel del río Palizada permitió la captura del topén o topota, considerado un manjar local, así como otras especies típicas, beneficiando a pescadores y consumidores.
Topota y pejelagarto alegran la economía local tras la creciente del Palizada
Topota y pejelagarto alegran la economía local tras la creciente del Palizada / Juan Vargas

El aumento de nivel del río Palizada también repuntó la actividad pesquera en beneficio de la economía del gremio y para beneplácito de los paliceños y visitantes, pues nuevamente probarán el pez llamado topén o topota, considerado como un manjar y que ahora comienza a salir de los cuerpos lagunares hacia el afluente.

Además, la creciente hizo que abunde la pesca de especies típicas, como la mojarra tenguayaca, pinta y el pejelagarto, así como la tilapia y el robalo, lo cual no solo beneficia a los pescadores, también al público consumidor.

Los lixiviados del relleno sanitario de SOS en Ciudad del Carmen llegan directamente a la Laguna de Términos, dentro de un Área Natural Protegida.

Noticia Destacada

Ciudad del Carmen: Relleno sanitario contamina Laguna de Términos y amenaza ecosistema protegido

Sin embargo, los paliceños y visitantes esperan el paso del topén o la topota, que es una especie pequeña y nativa de la región, la cual crece y se desarrolla en las zonas pantanosas y salen al río a ovar, solo cuando crecen los niveles y se unen las lagunas con el afluente, lo cual es el momento oportuno para su captura.

El pescado se puede comer frito y se le considera como un platillo exquisito, pero además se aprovecha la hueva, la cual ha sido llamada el “caviar paliceño”; se adereza con ajo, limón y sal, y se come frita con mantequilla.

Desde la tarde del viernes y ayer comenzó a pasar la topota, y de inmediato los paliceños y visitantes con atarraya se sumaron a la pesca, para luego vender cada ejemplar en tres a cinco pesos, mientras que el kilo de hueva lo ofertaron a 150 y 180 pesos, precios que podrían bajar o subir, y dependerá de que el espécimen pase en mayor cantidad o disminuya en los próximos días.

Siguiente noticia

Cerdito “jaranero” se roba el show en la Vaquería Peninsular de Campeche