
La reciente reforma a la Ley de Amparo representa un grave retroceso para los derechos ciudadanos y empresariales en México, al limitar la posibilidad de defenderse ante abusos fiscales o decisiones arbitrarias del gobierno, advirtió el presidente de la Contraloría Ciudadana, Javier Bello Ávila, quien señaló que con los cambios impulsados los contribuyentes podrían perder su patrimonio antes de poder recurrir al amparo, lo que calificó como “una mentada de madre para todos los ciudadanos”.
Luego de que el pasado 16 de octubre, el Senado aprobara en sus términos y la remitiera al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, que se allanó a los tres cambios realizados en San Lázaro y su aprobación con dispensa de trámites, y 82 votos a favor de Morena y aliados, y 38 en contra de la oposición, concluyó el proceso legislativo de la controvertida reforma, el entrevistado, explicó que, bajo el nuevo esquema, las autoridades podrán rematar bienes o imponer embargos sin que el afectado pueda suspender el acto hasta agotar la vía judicial.
“Nos están dejando sin defensa, ahora el amparo solo se puede promover cuando ya te remataron la casa o el negocio, cuando ya te partieron la madre, entonces, ¿para qué sirve? Nos están llevando al paredón”, declaró con indignación, al referir que esta reforma, tiene implicaciones que van más allá del plano nacional, sino que arriesga un tema de inversiones extranjeras.
Al respecto de esto último, el dirigente ciudadano consideró que la reforma refleja un control político disfrazado de modernización legal y que busca debilitar la capacidad de oposición de la sociedad civil, pues están destruyendo la libertad económica del país, ya que incluso, ningún empresario extranjero va a querer invertir con estas reglas, donde el gobierno tiene todo el poder y el ciudadano ninguna protección.
Noticia Destacada
Intentan robar nuevamente local de comerciante en el mercado municipal de Hopelchén
Bello Ávila cuestionó además la narrativa oficial de que la ley se “actualiza para hacer justicia más rápida”, asegurando que, en realidad, se trata de un mecanismo para someter tanto a empresas como a personas físicas, “Nos están quitando la única herramienta de defensa que nos quedaba ante los abusos de la autoridad”, subrayó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para no normalizar los cambios legales que restringen el acceso a la justicia, pues el amparo era el último recurso para cualquier mexicano, entonces, si eso lo eliminan, nos quedamos a merced del verdugo con el hacha en la mano.