Síguenos

Última hora

Mantienen vigilancia permanente en Yucatán por un potencial Ciclón Tropical en el Atlántico

Campeche

Pomuch celebra la primicia del maíz con ceremonia maya

Grupos del programa Sembrando Vida celebraron en Pomuch la ceremonia maya de entrega del maíz nuevo, con música tradicional, ofrendas de atole y elote, y oraciones encabezadas por la Xaman María Cristina Canul Balan.
Tradición y espiritualidad se unen en la entrega del maíz nuevo en Campeche
Tradición y espiritualidad se unen en la entrega del maíz nuevo en Campeche / Jorge Amado Caamal

Con el sonido de los caracoles del grupo autóctono Los Tunkules de Pomuch, dio inicio este domingo la ceremonia maya de entrega de la Primicia del maíz nuevo, correspondiente al ciclo agrícola Primavera-Verano 2025, en el parque principal de la comunidad.

La actividad fue promovida por los cuatro grupos del programa Sembrando Vida, denominados “Amor al Campo”, “Montecristo”, “Esfuerzo de Pomuch” y “Cholul”, quienes ofrecieron cacerolas de atole y elote sancochado, conocidos como Chacbinal, como parte de la ofrenda a la madre tierra.

Policía busca responsables de ataque en zona urbana

Noticia Destacada

Riña callejera deja a hombre con lesión en la cabeza en Ciudad del Carmen

La ceremonia estuvo encabezada por la señora María Cristina Canul Balan, quien en su papel de Xaman invocó los cuatro puntos cardinales mediante el humo del incienso, velas encendidas y jicarazos de atole, acompañada por el grupo Los Tunkules, cuya música tradicional marcó el ritmo espiritual del evento. También se presentó el tradicional baile de la Cabeza de Cochino, interpretado por un grupo de jaraneros.

Tradición y espiritualidad se unen en la entrega del maíz nuevo en Campeche
Tradición y espiritualidad se unen en la entrega del maíz nuevo en Campeche

Durante la ceremonia, María Cristina elevó sus oraciones por los dones del campo, acompañada por los jefes de grupo: José de la Cruz Chi Balan, Wilian Orlando López Euan, Miguel Ángel García Arcángel y Luis Jorge Cox Tuz, quienes por segundo año consecutivo celebran esta entrega simbólica de los manjares cosechados.

El ambiente fue enriquecido por el sonido de caracol, filarmónica y clarinete, que simbolizaron la esencia de la tierra. La ofrenda incluyó atole de maíz Nativo Maya, cosechado en terrenos de cultivos maderables y cítricos, con mazorcas que, debido a las lluvias, presentaron granos de colores morado, amarillo, blanco y rojo.

Tradición y espiritualidad se unen en la entrega del maíz nuevo en Campeche
Tradición y espiritualidad se unen en la entrega del maíz nuevo en Campeche / Jorge Amado Caamal

“Es una bebida de maíz natural que representa lo que la tierra nos da”, expresó Luis Jorge Cox Tuz, reafirmando el valor espiritual y agrícola de esta tradición que une a los pueblos en torno al respeto por la naturaleza y la cultura maya.

Siguiente noticia

Riña callejera deja a hombre con lesión en la cabeza en Ciudad del Carmen