Campeche

Pomuch: aumenta la actividad de limpieza de restos óseos en vísperas del Día de Muertos

Familias de Pomuch, Hecelchakán, intensifican la limpieza de restos óseos en el cementerio en vísperas del Día de Muertos, cambiando paños y sábanas, colocando flores y veladoras.
En Pomuch, Hecelchakán, Campeche, se intensifica la limpieza de restos óseos en el cementerio ante la proximidad del Día de Muertos
En Pomuch, Hecelchakán, Campeche, se intensifica la limpieza de restos óseos en el cementerio ante la proximidad del Día de Muertos / Jorge Amado Caamal

En vísperas del Día de Muertos, en el cementerio de Pomuch se intensifica la limpieza de los restos óseos de los difuntos, una costumbre ancestral que varias familias mantienen vigente año con año, y aprovechan su estancia para realizar esta labor, la cual ha asombrado al mundo, y que va acompañada con un festival que da realce a la tradición.

Noticia Destacada

Hanal Pixán y Día de Muertos: ¿cuál se celebra en Campeche y qué los diferencia?

Don Venancio Tuz Chi, limpiador de huesos en el panteón, dijo que numerosas personas acudieron a los osarios para limpiar los huesos de sus seres queridos, cambiar las sábanas que los envuelven y colocar flores y veladoras.

La señora Amalia Fraz Che, de 80 años, llegó con su hijo para realizar este ritual en el nicho de sus suegros, mientras que doña Alicia Sosa Martín llegó para hacer lo propio con los restos de sus hermanos y su madre.

En maya, la campesina Amalia explicó que el procedimiento consiste en cortar un pedazo del paño anterior, que se utiliza para la limpieza. Luego, los restos se exponen al sol antes de ser cubiertos nuevamente.

Dijo que cada año los paños se cambian y no puede ser el mismo: “se compra o nosotras la costuramos como sabemos hacerlo”, aseguró la anciana que estuvo sentada en un banquillo al realizar con mucha paciencia la limpieza de los huesos de sus familiares.

Por su parte, doña María Esther Yam Poot relató que realiza esta práctica acompañada de su hija, quien se desempeña como policía del Estado. Ambas se preparan para el 31 de octubre, fecha en que recibirán a los Pixanes.

Esta tradición continúa con fuerza en Pomuch, y se preserva una herencia cultural única en México.

Noticia Destacada

Tragedia en Campeche: Hallan sin vida a una persona dentro de su vivienda en el Barrio La Ermita

Negativa a cooperar

Don Venancio Tuz, encargado del panteón, también limpia las tumbas de sus familiares y ofrece este servicio a otras personas por una cooperación de 40 pesos; sin embargo, lamentó que algunos visitantes, incluso de medios nacionales, se niegan a dar una gratificación, pese al esfuerzo que implica esta labor, por lo cual hizo un llamado.

JGH