Síguenos

Última hora

Menor de 14 años desaparecida en Guanajuato fue localizada con vida en Chetumal

Campeche

Acordeones vulneraron equidad en elección judicial en Campeche; piden investigar gastos en redes

El presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina, Raúl Daniel Bejas, advirtió que los acordeones usados en la elección del Poder Judicial afectaron la equidad de la contienda y recomendó al INE investigar los gastos.
Raúl Daniel Bejas, presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina
Raúl Daniel Bejas, presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina / Alan Gómez

En el informe de las Misiones de Acompañamiento Internacional, el presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina, Raúl Daniel Bejas, planteó que los acordeones pudieron vulnerar la equidad de la contienda y se deben investigar los gastos en las redes sociales de las candidaturas.

Claudia Sheinbaum arrancó la primera etapa del Programa de Vivienda para el Bienestar, con un porcentaje destinado a la juventud campechana.

Noticia Destacada

Sheinbaum cumple a la juventud campechana con la primera etapa del Programa Vivienda para el Bienestar

Al exponer en la Sala de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Campeche, las conclusiones de las misiones extranjeras que observaron la elección del Poder Judicial, señaló que los acordeones fueron vistos como elementos disruptivos.

Aclaró que no cuestionan las notas que podían tener, sino que fueran utilizados para influir, lo que afecta la equidad de la contienda y vulnera el desarrollo del proceso electoral.

Reveló que también se le sugirió al Instituto Nacional Electoral (INE) el gasto en las redes sociales, por si hay un financiamiento oculto ante el poco monto para las campañas políticas.

También planteó que fue una elección inédita, que en ningún país de América Latina se tiene, solo Bolivia y exclusivamente para los Ministros.

Señaló que los acordeones vulneraron la equidad de la contienda, al ser elementos disruptivos.
Señaló que los acordeones vulneraron la equidad de la contienda, al ser elementos disruptivos. / Alan Gómez

También dijo que no se consideraron los dos lineamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la relatoría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la aplicación de exámenes escritos y evaluaciones psicométricas.

Destacó la organización del proceso electoral del INE, pese al recorte en el presupuesto del 59.7 por ciento, y que eran más de 800 aspirantes los que comprendieron en los comicios.

También resaltó la aplicación de la plataforma Conóceles del INE, aunque no tuvo mucho uso, además del poco tiempo para conocimiento de las candidaturas y lo limitado en las campañas, así como los montos a ejercer.

Mujer de la tercera edad incrusta su auto en tienda de suplementos en Ciudad del Carmen

Noticia Destacada

Adulta mayor confunde freno con acelerador e incrusta su auto en una tienda en Ciudad del Carmen

Las boletas, expresó, también fueron un factor que influyó en las votaciones, ya que se tardaron de 15 a 25 minutos, y solo acudió a votar el 13 por ciento de la población, lo que se hubieran tardado de que fuera el 50 por ciento de los votantes sufragaran.

Expresó que el INE demostró experiencia en la organización de los comicios, por lo que existe un reconocimiento a la labor que desempeña en los procesos electorales del país.

JGH

Siguiente noticia

Sheinbaum cumple a la juventud campechana con la primera etapa del Programa Vivienda para el Bienestar