 
        En el concurso de altares 2025, que la comuna chenera realizó en el marco de la celebración del Día de Muertos, hubo poca respuesta a la convocatoria y solamente se inscribieron cuatro, dos en la categoría infantil y dos más en la categoría libre, no como en otros años cuando había hasta cinco por cada categoría.
Este evento se realizó en la explanada del centro de la ciudad “Serapio Baqueiro Prevé”, que fue adornado con banderitas de colores para darle mayor vistosidad a ese concurso.
El primer lugar en el concurso en la categoría libre infantil fue para el altar independiente “Flor de Cempasúchil”, que fue organizado por madres de familia del jardín de niños “Adela Calderón de la Barca”, pero fue escenificado por los niños de ese kínder quiénes vistieron con huipiles, traje blanco y sombreros, para plasmar cómo se hacían los altares en la antigüedad.
La presentación, descripción y narración del altar ante los jueces calificadores, el maya hablante Felipe Pech Chín expuso el contenido del altar y el por qué, e indicó que es una forma de preservar las costumbres y tradiciones del pueblo maya. Este altar ganó un premio en efectivo de 9 mil pesos, el cual fue entregado por las autoridades municipales.
El segundo lugar fue para el altar de los Semilleros Creativos en Pintura cuyo contenido, descripción y narración estuvo a cargo de la niña Adlemi, quién detalló que ese altar de tipo prehispánico es un homenaje a la antigua visión del mundo que tenían sus antepasados, y era una forma de recordar a sus muertos, pues representaba la conexión del ser humano con la naturaleza y el universo.
Explicó que, su primer nivel representa el cielo, el segundo nivel la tierra y el tercer nivel el inframundo. Este altar que fue dirigido por los instructores de ese semillero, Nelly Pacheco y Amando López Montero, se agenció un premio de 6 mil pesos en efectivo.
Noticia Destacada
Cientos de cheneros participan en el tradicional Paseo de las Ánimas de la ciudad de Hopelchén
En la categoría libre, el primer lugar fue para el altar elaborado por estudiantes y trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén (Iteshop), que se llevó un premio de 9 mil pesos en efectivo.
El segundo sitio fue para el altar también independiente con el nombre de “Raíces Vivas” a cargo de María Guadalupe Pinzón, y ganó un premio de 6 mil pesos en efectivo.
El jurado calificador estuvo integrado por Candelario Carrillo Montejo, Leslie Nayeli Ayala Piña y Luis Humberto Ordóñez Kú, quiénes evaluaron el contenido y elementos tradicionales que lo conforman, así como el tiempo de explicación de cada altar entre 5 y 8 minutos.
Cabe destacar que, no se respetó la convocatoria que decía que el concurso se llevaría a cabo a partir de cuatro altares por categoría, sin embargo, se hizo porque los participantes, dos por categoría, ya habían hecho la inversión.
Por otro lado, antes se hizo una demostración de altares, siete en total, que estuvo a cargo de las direcciones del Ayuntamiento de Hopelchén, que no entraron al concurso.