Desde el nuevo cementerio La Cruz, Jorge Pat Shaman platicó con Por Esto! mientras realizaba los últimos retoques en la tumba donde descansan los restos de su señora esposa, su compañera de toda una vida.
Noticia Destacada
Localizan en Quintana Roo a familia belga reportada como desaparecida en Campeche
Con una brocha en mano, aplicaba pintura al interior del mausoleo, y comentó que, aunque cada ocho días visita el camposanto, estas fechas adquieren un valor especial para los creyentes.
“Venimos a darle su pasadita, pues porque este lugar es la casa de nuestros antepasados, y pues queremos que se vea un poco mejor”, expresó.
Don Jorge comentó que la celebración de Día de Muertos no se vive con tristeza, sino como tradición llena de esperanza, en la que se cree que los seres queridos regresan por un momento a este plano terrenal.
“Mañana regreso al cementerio, pero esta vez a traerle sus flores y veladoras. Mientras que en casa tenemos la costumbre de compartir los pibipollos con la familia. El primero que salga es colocado en el altar de las ánimas, junto con flores, veladoras, dulces y otras ofrendas”.
Jorge Pat estuvo acompañado de su hijo, y comentó que estos tiempos invitan a la reflexión, al recuerdo de los buenos momentos y a la nostalgia por quienes ya partieron, “especialmente por aquellos que fueron parte esencial de nuestra vida”, concluyó.
El camposanto La Cruz, inaugurado en 1995, sigue siendo el principal cementerio en uso dentro de la cabecera. Cuenta con una superficie de 30,772.74 metros cuadrados, equivalentes a 3.07 hectáreas.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ