
El sector camaronero de Campeche se mantiene en incertidumbre tras la ampliación del periodo de veda, a lo que se suma que no todas las embarcaciones de altura podrán salir, debido a los altos costos de inversión para un viaje de 60 a 70 días, afirmó Ángel Castillo Novelo, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas del Puerto de Campeche.
Explicó que el levantamiento de la veda se pospuso hasta el 15 de octubre, pues la talla del camarón aún es pequeña, y con base en los conocimientos empíricos de los dueños de barcos de altura, aún no arriban los frentes fríos al Sonda de Campeche, lo cual favorece al sector.

Noticia Destacada
Grave accidente en Escárcega deja a menor lesionado; el responsable se da a la fuga
“Todavía no se mueve el lecho marino, y en la actual prueba no hubo buenos resultados. Tras un consenso, se decidió posponer el levantamiento de la veda”, señaló.
Del 2022 al 2024, la captura de camarón en Campeche ha disminuido considerablemente, según reportes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). Los registros indican que la pesquería pasó de 3,269 toneladas en 2022, a 2,875 en 2023 y 2,459 en 2024, cifras muy inferiores al mejor registro en 10 años, con 7,182 toneladas en 2015.
Por ahora no se trabaja en el avituallamiento de los barcos, que permanecen amarrados en el muelle de Lerma, pues no todos saldrán a pescar ante una temporada poco rentable. Muchos pescadores están dejando de acudir al muelle. Actualmente hay 467 pescadores activos, pero solo 30 a 40% se mantienen trabajando, mientras el resto busca otras oportunidades económicas.
Entre los altos costos de operación, destacó el diésel, con un precio cercano a 27 pesos por litro. Una embarcación necesita entre 40 y 50 mil litros, lo que eleva la inversión a más de un millón de pesos por viaje.
“Para la temporada hay riesgos de que varias embarcaciones permanezcan amarradas, pues incluso en Tamaulipas las pruebas de pesca no han mostrado resultados favorables”, advirtió.