Campeche

Cabalgata en honor a la Virgen de Guadalupe iluminan San Francisco de Campeche

Una cabalgata tuvo recorrido en el malecón de la capital en el honor a la Virgen María; el desfile partió desde la parroquia de Samulá acompañado por fieles que bailaban y celebraban

Samulá celebra con fe y tradición rumbo al 12 de diciembre
Samulá celebra con fe y tradición rumbo al 12 de diciembre / Alan Gómez

El fervor guadalupano ya comenzó a sentirse en San Francisco de Campeche, en esta ocasión, la fe destacó desde las primeras horas en la capital del estado, cuando jinetes y fieles católicos del poblado de Samulá emprendieron su tradicional cabalgata y procesión organizada por la Parroquia de San Antonio de Padua, como parte de las promesas previas a los festejos del próximo 12 de diciembre.

Con la brisa y el calor de la costa campechana, así como el olor a salitre, los jinetes avanzaron por el malecón, convirtiendo el paso de los caballos y su procesión en un espectáculo de fe y tradición.

Noticia Destacada

San Juan de Dios celebra 350 años en Campeche con Procesión y fin del Año Litúrgico

Algunos portaban estandartes y camisas con la imagen de la Virgen de Guadalupe; otros bailaban la “cabeza de cochino”, mientras algunos más llevaban sus monturas adornadas con listones verdes, blancos y rojos, donde el trote de los equinos marcaba el ritmo del recorrido.

A su paso, familias y turistas detenidos en el malecón observaban el desfile. Los niños levantaban la mano para saludar, mientras los más devotos murmuraban una oración al ver la procesión avanzar rumbo a la Iglesia de Guadalupe, donde concluiría el recorrido.

Cabe señalar que el trayecto estuvo acompañado por elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPSC), quienes resguardaron a los participantes.

El recorrido también destacó por la presencia de jinetes jóvenes y veteranos, algunos acompañados por sus hijos pequeños montados en sus propios equinos, mientras compartían historias de cómo cada año cumplen la promesa hecha a la “Morenita del Tepeyac”.

El sonido del chasquido de las herraduras sobre el pavimento y los relinches de los caballos creó una atmósfera particular que no se escucha todos los días en la ciudad.

Más que un simple recorrido, la procesión y cabalgata se convirtieron en un recordatorio vivo de que en Campeche la fe sigue “cabalgando fuerte”, uniendo generaciones y manteniendo encendidas las tradiciones que anuncian la llegada de diciembre y la celebración a la Virgen Morena.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

JY