Campeche

Contención y prevención: Crecen los casos de gusano barrenador en Campeche

Campeche enfrenta un repunte de casos de gusano barrenador en ovinos, équidos y bovinos. Las autoridades refuerzan estrategias de control y buscan incluir a pequeños ganaderos en los apoyos
Piden a los ganaderos notificar a las autoridades de los especímenes de hato que probablemente hayan contraído el parásito
Piden a los ganaderos notificar a las autoridades de los especímenes de hato que probablemente hayan contraído el parásito / Especial

El presidente de la Comisión Especial para el Fortalecimiento de la Ganadería en el Estado de Campeche, Daher Puch Rivera, afirmó que mantienen la comunicación directa con las diferentes agrupaciones de ganaderos para que implementen los protocolos de contención y prevención ante el aumento en los casos de miasis de gusano barrenador.

Señaló que han estado en reuniones con los representantes de las grandes ganaderas en la Entidad, para conocer cuál es el estatus en el que está el hato local, así como si han recibido el apoyo de las dependencias estatales o federales para hacer frente al parásito.

Noticia Destacada

Garantizan útiles escolares a estudiantes de zonas marginadas en Campeche

Lo anterior debido a que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmó que en Campeche ya hay contabilizados siete casos nuevos, al pasar de 214 la semana pasada a 221 en los últimos días.

Los siete nuevos incidentes registrados están divididos: uno de especímenes ovinos, uno más en un équido, así como cinco bovinos que contrajeron el parásito; mientras que la subdivisión por municipios es: dos en Carmen, dos en Champotón, dos en Calakmul y uno en Candelaria.

Insistió en que el protocolo que debe implementarse actualmente es el de la contención de los casos, que sean los propios ganaderos quienes notifiquen a las autoridades de los especímenes del hato que probablemente hayan contraído al parásito Cochliomyia hominivorax para su tratamiento oportuno.

Puch Rivera indicó que en próximos días buscarán el acercamiento con los pequeños productores de ganado, ya que hay casos en los que no pertenecen a ninguna agrupación, sino que trabajan de manera independiente, por lo que también deben ser considerados en los apoyos que brinde el Estado.

El legislador adelantó que en las reuniones que vayan a implementar tendrán que ir representantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), así como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que sean ellos quienes expliquen la situación real de la presencia del gusano barrenador en el Estado.