Síguenos

Última hora

Se forma la Tormenta Tropical Erin en el Atlántico, ¿Habrá amenaza en la Península de Yucatán?

Campeche

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 169 realiza primicia de maíz nuevo con alumnos

Los jóvenes estudiantes de esta institución lograron sembrar y con sistema de riego producir la tierra
En la ceremonia se sancocharon dos baldes de elotes verdes y se prepararon atole nuevo.
En la ceremonia se sancocharon dos baldes de elotes verdes y se prepararon atole nuevo. / Foto: Jorge Amado Caamal

Para no olvidar las tradiciones, los alumnos del segundo semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario CBTA 169 realizaron su primicia de maíz nuevo de una cosecha de sistema de riego y ya está colgando sus mazorcas en etapa de consumo, además, aprovecharon para realizar una ceremonia por el Xaman don Antonio Poot Chan, quien recordó que la exhacienda es legítimamente maya y tiene que ser ofrendada sus cosechas a sus dioses.

El director de la institución, Rommel Esteban Méndez Martínez, explicó que el CBTA 169 está catalogado como una escuela agrícola. Los jóvenes fueron quienes sembraron y con sistema de riego lograron hacer producir la tierra; para que no se pierda la tradición se invitó al Sacerdote Maya de Chunyaxnic jurisdicción de Hopelchén, don Antonio para la ceremonia y bendijo los alimentos que son cosechados en la misma superficie de la institución, en presencia del comisario ejidal Moisés Euan Dzul.

Sancocharon dos baldes de elotes verdes y se prepararon atole nuevo de las mismas mazorcas, lo que se bendijo y se entregó a los más de 150 jóvenes estudiantes presentes, que degustaron lo que la madre tierra ofrece a todos los que saben cultivar. 

Campesinos de Santa Rita acusan despojo de tierras que incluyen Dzehkabtún

Noticia Destacada

Ejidatarios denuncian venta ilegal de zona arqueológica a empresario español

Lo hicieron en 90 días para poder cosechar maíz y hasta vender a quienes comercializan elotes verdes en las noches, dijo el profesional quien invitó a José Raúl Reyes, responsable del área de vinculación de la institución.

El área cultivada tiene una superficie de menos de una hectárea, maíz de la mejorada que hoy están viendo el fruto de los esfuerzos de los jóvenes quienes ya están listos para hacer sus propios cultivos y se preparan para hacerlo con otras variedades como chile habanero. 

También cuentan con apicultura, ganadería y la crianza de pollos. El CBTA 169 tiene dos extensiones más, una en Becal y otra en Tenabo, a donde llevan las mismas materias que desarrollan bien en sus clases.

Para culminar, el Xaman dijo que es necesario que los jóvenes estudiantes también preserven la cultura maya para que no desaparezca y que se siga la tradición de hacer este tipo de ceremonias que unos llaman JO–CHE, pero es la primicia del maíz.

Siguiente noticia

Ejidatarios denuncian venta ilegal de zona arqueológica a empresario español