Síguenos

Campeche

Temporada de huracanes en Campeche: ¿Qué hacer si tu casa se inundó? Protege tu salud y seguridad con estas medidas

Ante la temporada de huracanes 2025, autoridades de Campeche recomiendan medidas de prevención durante y después de una inundación.
Autoridades de Campeche llaman a reforzar medidas preventivas ante la temporada de huracanes 2025.
Autoridades de Campeche llaman a reforzar medidas preventivas ante la temporada de huracanes 2025. / Por Esto!

Con la temporada de huracanes 2025 en marcha, autoridades estatales y expertos en protección civil insisten en la importancia de tomar medidas preventivas en caso de que las viviendas se vean afectadas por inundaciones. Las siguientes acciones pueden ser clave para salvaguardar la integridad física, la salud familiar y reducir riesgos estructurales o sanitarios:

Campeche: planteles educativos se mantienen listos por temporada de lluvias

Noticia Destacada

Refugios temporales de Campeche en alerta por temporada de lluvia

Durante la inundación:

  • Corta la electricidad desde el interruptor principal para evitar descargas.
  • Evita tocar aparatos electrónicos mojados o cables sueltos.
  • No camines descalzo sobre agua estancada; el riesgo de infección o electrocución es alto.
  • No intentes cruzar zonas inundadas en vehículo, ya que podrían ser arrastrados con facilidad.
  • Si hay personas en riesgo o estructuras comprometidas, llama de inmediato al 911 o a Protección Civil.
En caso de inundación, es clave cortar la electricidad, evitar contacto con agua estancada y no cruzar zonas anegadas.
En caso de inundación, es clave cortar la electricidad, evitar contacto con agua estancada y no cruzar zonas anegadas. / Por Esto!

Después de la inundación:

  • Limpia y desinfecta todas las superficies con agua y cloro (una taza por cada 20 litros).
  • Ventila los espacios cerrados para prevenir la formación de moho.
  • Verifica el estado de las instalaciones eléctricas y de gas antes de reconectarlas.
  • Desecha alimentos, medicinas y cosméticos que hayan tenido contacto con agua contaminada, incluso si están cerrados.
  • Guarda evidencia fotográfica de los daños para reportes ante autoridades o aseguradoras.
Tras el evento, se recomienda desinfectar, ventilar espacios y verificar las instalaciones antes de usarlas.
Tras el evento, se recomienda desinfectar, ventilar espacios y verificar las instalaciones antes de usarlas. / Por Esto!

Medidas de preparación:

  • Coloca documentos importantes en bolsas herméticas y ubícalos en lugares elevados.
  • Prepara una mochila de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, lámpara, radio, botiquín, baterías, y ropa.
  • Limpia techos, patios, bajantes y coladeras regularmente para evitar taponamientos.
  • Ubica rutas de evacuación y albergues temporales disponibles en tu zona.

COPRISCAM: protege tus alimentos tras una inundación

Como parte de estas recomendaciones integrales, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Campeche (COPRISCAM) exhorta a la ciudadanía a extremar cuidados en el manejo de alimentos envasados o enlatados, para prevenir enfermedades en contextos de emergencia.

Cinco presuntos narcomenudistas fueron detenidos en operativos simultáneos en la zona norte de Campeche.

Noticia Destacada

Cae grupo con droga y dinero en cateos simultáneos en la zona norte de Campeche

  • Lava las latas con agua potable y jabón antes de consumir su contenido. Así evitarás que residuos o bacterias del exterior contaminen los alimentos.
  • Revisa que los envases no estén abollados ni oxidados: estos daños podrían comprometer la integridad del producto.

La autoridad recordó que en condiciones de humedad y agua estancada, los riesgos de intoxicaciones o brotes gastrointestinales aumentan. “La seguridad de los alimentos previene enfermedades durante una inundación”, señaló COPRISCAM en su reciente campaña informativa.

JGH

Siguiente noticia

Sindicato de la Universidad Autónoma de Campeche exige incremento salarial y retabulación: amenaza con huelga