Síguenos

Campeche

INAH Campeche espera fondos para restaurar murallas y monumentos grafiteados en marchas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que está a la espera de los recursos del seguro institucional para iniciar la limpieza de grafitis en edificios y recintos históricos de Campeche.
El INAH Campeche está a la espera de recursos del seguro para iniciar la restauración de inmuebles con grafitis.
El INAH Campeche está a la espera de recursos del seguro para iniciar la restauración de inmuebles con grafitis. / Especial

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está en espera de que el seguro autorice el dinero para proceder a despintar los grafitis que existen en el recinto histórico, como casas, murallas y monumentos, realizados durante marchas o manifestaciones en este 2025, informó la directora del Centro INAH-Campeche, Adriana Velázquez Morlet.

Intervienen monumento del Águila en Campeche con mensajes en apoyo a Palestina

Noticia Destacada

“No al genocidio”: Pintan en Campeche monumento al Águila con grafitis y textos de apoyo a Palestina

Cabe recordar que en el centro amurallado de la ciudad de San Francisco de Campeche, algunos inmuebles históricos tienen pintas o grafitis a consecuencia de las marchas del 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, por lo que edificios y viviendas fueron grafiteados durante ese día.

También la arquitectura militar, como las murallas que conforman el recinto amurallado, registraron grafitis alusivos a las consignas expuestas por las mujeres que marcharon el pasado 8M.

Recientemente, en el Monumento El Águila, de la denominada Plaza de la República, aledaña a la Puerta de Tierra y el Baluarte de la Soledad, construido en los años 60 por el arquitecto Joaquín Álvarez Ordoñez, también se pintaron consignas a favor de Palestina, en el contexto del conflicto en el Medio Oriente entre Israel y Palestina.

Cuestionada sobre los grafitis realizados por la marcha feminista, así como las consignas de apoyo a Palestina, la funcionaria federal explicó que los grafitis son resultado de diferentes marchas a lo largo de estos meses.

Los grafitis se realizaron durante marchas del 8M y protestas por el conflicto en Palestina.
Los grafitis se realizaron durante marchas del 8M y protestas por el conflicto en Palestina. / Especial

Explicó que el INAH recurre al seguro institucional que tiene contratado, aunque aclaró que se deben realizar una serie de trámites, por lo que hasta que reciban los recursos podrán proceder con las acciones correctivas correspondientes.

Apuntó que siempre se actúa con respeto a las manifestaciones que se realicen.

Sobre los grafitis en algunos puntos de las murallas que circundan la ciudad portuaria, expresó que se trata de una restauración especial, que se lleva a cabo con los protocolos establecidos por el personal del INAH.

Ataque armado durante protesta laboral en Xpujil deja un muerto y un herido.

Noticia Destacada

Reclaman pagos y les disparan: Ataque armado deja un muerto en Xpujil, Calakmul

En la calle 59 del Centro Histórico se pueden observar los grafitis realizados en la marcha del 8M, así como en la muralla de la calle 16 entre 55 y 57, y en el Baluarte de San Carlos, ubicado en la calle 8 con Circuito Baluartes, en la parte baja de la arquitectura militar española.

JGH

Siguiente noticia

Sindicatos de volqueteros suspenden obra en Dzitbalché; exigen ser incluidos en trabajos de acarreo