
Con la llegada de las lluvias en los meses de verano, los habitantes de Campeche y otros puntos de la Península de Yucatán notan la presencia repentina de unos insectos voladores conocidos popularmente como "mayates" o chinches voladoras. Estos insectos, que suelen aparecer en grandes cantidades durante las noches húmedas, generan curiosidad, incomodidad y en algunos casos alarma, especialmente en zonas rurales y semiurbanas.
¿Qué son los "mayates"?
El término “mayate” se usa coloquialmente para referirse a escarabajos voladores que emergen del suelo después de las primeras lluvias. Aunque en otras partes del país el nombre puede usarse para distintas especies, en Campeche y la región se asocia principalmente a escarabajos del género Phyllophaga, conocidos científicamente como escarabajos de junio o junebugs, debido a su aparición en esta época del año.

Noticia Destacada
Temporada de cuclines en Yucatán, ¿Por qué este insecto aparece durante las lluvias?
Estos insectos forman parte de la familia Scarabaeidae, y tienen cuerpos robustos, de color oscuro o marrón, alas duras y una capacidad de vuelo ruidosa que suele incomodar a quienes los encuentran volando en interiores. Su tamaño puede variar entre 1.5 y 3 centímetros.
¿Por qué salen durante las lluvias?
Su aparición está directamente relacionada con los ciclos climáticos y condiciones de humedad. Los “mayates” pasan la mayor parte de su vida como larvas bajo tierra, alimentándose de raíces y materia orgánica. Este estado puede durar varios meses, incluso más de un año. Sin embargo, con la llegada de las lluvias, el suelo se ablanda y la humedad activa sus procesos biológicos, lo que provoca que emerjan a la superficie para completar su ciclo de vida como adultos.
Los adultos tienen un único propósito: reproducirse. Por eso, es común verlos volando de noche, atraídos por las luces artificiales, donde muchas veces terminan chocando contra techos, paredes o cayendo al suelo sin rumbo aparente. Su vida adulta suele ser muy corta, de solo unos pocos días.
¿Son peligrosos?
A pesar de su aspecto y vuelo torpe, los mayates no representan un peligro para los humanos. No pican ni transmiten enfermedades, aunque su presencia masiva puede resultar molesta. El único impacto notable es durante su etapa larval, cuando pueden alimentarse de las raíces de plantas, especialmente en cultivos o jardines, aunque rara vez causan daños significativos en contextos urbanos.
Parte del equilibrio ecológico
Especialistas en entomología aseguran que estos insectos cumplen funciones importantes en el ecosistema, al airear el suelo durante su fase larval, y al servir como fuente de alimento para aves, reptiles y mamíferos pequeños. Incluso hay registros de que en algunas comunidades mayas su consumo como alimento forma parte de la tradición, aunque en menor medida.
Un fenómeno natural cíclico
La presencia de estos escarabajos es un fenómeno natural y temporal que ocurre cada temporada de lluvias, especialmente entre los meses de junio y septiembre. Su aparición puede variar en intensidad dependiendo del año, la temperatura y la humedad.
Así que si estos días lluviosos ves volar torpemente a uno de estos visitantes nocturnos, no te alarmes: los "mayates" simplemente están cumpliendo su breve, pero vital, función en el ciclo natural de la región.