Síguenos

Campeche

Piden uso responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Campeche

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a empresas campechanas, pero también ha enfrentado fallas por incumplimientos tanto de tutores como de aprendices.
Las partes deben cumplir lo establecido en el contrato.
Las partes deben cumplir lo establecido en el contrato. / Especial

El programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro es muy noble y de gran ayuda para las empresas campechanas, pero también se debe cumplir con lo estipulado en el contrato-convenio de capacitación laboral para evitar sanciones y la suspensión de los establecimientos afiliados, advirtió el representante de Proinnovadores Campeche, Fernando Pérez Gallegos.

Dijo que el programa favorece a los empresarios al existir un financiamiento de la Federación para la mano de obra en capacitación, situación que, en ocasiones, se presta a malos usos no solo de los empresarios, pues incluso el joven a veces tampoco cumple con lo acordado.

Aseguran que el producto tiene demanda

Noticia Destacada

Internos de la cárcel de Campeche tendrán su propia marca registrada de Industria Penitenciaria

Al corte de junio de este año, 14 empresas fueron dadas de baja de la plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro por incumplir lo estipulado y por malos manejos.

“Están habiendo algunas fallas que impactan en la seriedad de la empresa y la profesionalización, por eso debemos usar los proyectos de forma responsable, sobre todo porque nos está pegando el alza de la inflación, salarios e impacto económico con reparto de utilidades y **aguinaldos”, añadió.

Ante ello pidió cuidar los programas en los que se involucre a las empresas, ya que no sería bueno que desaparezca el apoyo, pues ayuda al empleador que solo cuenta en su establecimiento con uno o dos trabajadores y la beca ayuda.

Las normas

De acuerdo con la norma del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se establece como obligación de los centros de trabajo acatar algunas reglas, entre éstas:

  • Proporcionar con veracidad la información de identificación requerida por el programa para su registro oficial.
  • Elaborar un “Plan de Actividades”, donde se establezcan las acciones que realizarán los jóvenes durante la capacitación en el Centro de Trabajo, el cual deberá contener las características mínimas y el perfil con el que deben contar los postulantes; además, debe incluir horarios y días en que se brindará la enseñanza laboral.
  • Asegurar que la capacitación en el trabajo se brinde adecuadamente conforme al plan de actividades registrado en la plataforma digital, de acuerdo con lo que establecen las cláusulas de operación en su regla Décima Primera, para que el joven adquiera experiencia.

Siguiente noticia

Internos de la cárcel de Campeche tendrán su propia marca registrada de Industria Penitenciaria