
Además de los 500 millones de pesos para la sustitución de la tubería que va de Chiná a la colonia Jardines, se tiene el proyecto de Alimentación de Tanques para sustituir los pozos contaminados con coliformes fecales, y un presupuesto autorizado de mil 300 millones de pesos para continuar con el mejoramiento de la red hidráulica de la ciudad capital para el 2026, anunció el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (CAPAE), Álvaro Gutiérrez Castro.
Cabe señalar que para este 2025, se aprobó un presupuesto para sustituir la tubería que viene de Chiná a la colonia Jardines y ampliar el suministro de agua con el proyecto acuaférico, en donde estiman invertir 500 millones de pesos, incluida la implementación de la red hidráulica de Xpujil en Calakmul.
Explicó que en el caso de la línea hidráulica que viene de Chiná a la colonia Jardines, ya se tienen los estudios y los proyectos, así como de la línea denominada el acuaférico, que se construirá del derecho de vía del libramiento de la ciudad hasta entrar a Imí, para dotar de agua al sector sur de la ciudad.
La sustitución de la tubería –dijo– será tanto de asbesto como de otros materiales que existen, ya que dieron muchos problemas desde su instalación, aunado a la edad que tienen de funcionamiento.
Estimó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe licitar la obra tentativamente en este mes de julio para que comience la sustitución de la tubería.

Abundó que el cambio será desde la Galería Filtrante de Chiná hasta Imí. Adelantó que para el 2026 se tiene proyectado renovar los tanques de la colonia Jardines, con el proyecto “Alimentación de Tanques”. Detalló que el objetivo de este programa es eliminar la mayor cantidad de pozos que existen en la ciudad, en donde hoy extraen agua del manto freático; sin embargo, al mismo tiempo en estos pozos vierten las aguas residuales sin tratamiento alguno.
“Todos estos pozos de la ciudad hoy ya presentan problemas de coliformes entre otras sustancias contaminantes”, aceptó.
Dijo que con la sustitución de la tubería de la Galería Filtrante hacia Imí, también debe comenzar a funcionar el acueducto de Hobomó, ya que aumentaría el caudal en el suministro del agua potable y por consiguiente la presión del agua.