
Con el objetivo de que los trabajadores del Estado y de los Municipios obtengan el derecho a un permiso con goce de sueldo para donar sangre, aunque sea una vez cada seis meses, y concientizar sobre la importancia de la cultura de donación de manera voluntaria, el Congreso del Estado, a través de su Comisión de Trabajo y Previsión Social, aprobó dos proyectos de dictamen para someterlos a votación.

Noticia Destacada
Desaparece menor de 13 años en Ciudad del Carmen; Fiscalía emite alerta de búsqueda
Bajo la premisa de que donar sangre ayuda a salvar hasta tres vidas, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXV Legislatura aprobó dos proyectos para su discusión y votación en Tribuna durante sesión ordinaria.
La iniciativa que adiciona el artículo 31 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Campeche fue presentada por las y los diputados Joshue Jesús Rodríguez Golib y María del Rosario Cruz Hernández de la representación legislativa del Partido de Acción Nacional (PAN), en coordinación con la diputada Francisca Zarate López y el diputado José Antonio Jiménez Gutiérrez del Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración (Morena).
Mientras que la iniciativa que adiciona el artículo 31 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado es impulsada por las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (M.C).

Es de recordar que la bancada del PAN, al presentar su iniciativa a principios de julio del presente, destacó la urgencia de promover acciones para que las personas donen sangre voluntariamente, pues entre el 3 % y 3.5 % de la población en Campeche así lo lleva a cabo, según los últimos informes del 2025 del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de Campeche (CETS), cifra menor a la media nacional, equivalente a 3.8 por ciento.
Además de intensificar las campañas dentro y fuera de los centros de trabajo para que más personas donen sangre, la cual es vital e insustituible.

A pesar de que cada día se necesitan unidades de sangre para cirugías, accidentes y tratamientos como el cáncer, la mayoría de las donaciones siguen siendo por reposición y no por altruismo; los familiares de los pacientes y estos últimos enfrentan dificultades para encontrar a un donador de sangre voluntario.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), solo entre el 5 % y el 7 % de la sangre recolectada es donación altruista, mientras que el 93 % restante corresponde a donación de reposición que hacen familiares y/o amigos del paciente.

Noticia Destacada
El gusano barrenador ya cobró su primera víctima mortal humana en Campeche y en el país
De igual forma, se significó la importancia de darle facilidades a los trabajadores para que estos acudan a donar, porque varios no asisten a los bancos de sangre debido a que en algunos centros laborales no les otorgan el permiso.
JGH