Síguenos

Campeche

Mujeres demandan a Goverdi por despidos injustificados en Campeche: Van 33 quejas por abuso laboral

Mujeres despedidas por la empresa Goverdi presentaron 25 denuncias ante Cencolab, buscando justicia y finiquitos, mientras que el centro ha recibido 33 quejas oficiales y espera más denuncias en los próximos días.
Mujeres presentaron 25 denuncias. Cencolab tiene 33 por despidos injustificados
Mujeres presentaron 25 denuncias. Cencolab tiene 33 por despidos injustificados / Lucio Blanco

Las mujeres despedidas por Goverdi presentaron 25 denuncias, en donde están madres solteras e incluso embarazadas, dio a conocer una de las afectadas, Vanessa Zavala, al estimar que fueron 150 los cesados, mientras que el director del Centro de Conciliación Laboral (Cencolab), José Joaquín Cruz Ramayo, afirmó que ya recibieron 33 quejas y que no permitirán amenazas ni represalias de los patrones.

La Comisión Local de Búsqueda de Personas de Campeche (CLBP) localizó a la familia del joven F.Y.H.G., gracias a una acción coordinada con autoridades de Yucatán

Noticia Destacada

Emotivo reencuentro en Champotón: Joven vuelve a casa con su familia tras su desaparición

Vanessa reveló que solo 25 mujeres de quienes protestaron el pasado 30 de junio decidieron interponer su queja ante la autoridad laboral, por lo que están citadas para el próximo 17 de julio para la primera audiencia de conciliación.

Dijo que aunque la mayoría de los trabajadores despedidos son mujeres, en el caso de los hombres y que son jóvenes, decidieron aceptar el monto que les ofrecían sin demandar una mejor retribución económica.

En su caso, como en el resto de quienes interpusieron su demanda, es porque son madres de familia, y tienen hijos que deben mantener, por lo que piden una retribución justa al tiempo en que estuvieron laborando conforme a la ley.

En cambio, el funcionario laboral informó que a la fecha ya recepcionó 33 quejas por parte de las mujeres despedidas, por lo que tiene 45 días para que la empresa Goverdi cumpla con el pago de los finiquitos conforme a la ley.

Las trabajadoras que demandan lo hacen buscando una compensación justa por el tiempo trabajado.
Las trabajadoras que demandan lo hacen buscando una compensación justa por el tiempo trabajado. / Lucio Blanco

Aclaró que en caso de que no exista la conciliación, quedan a salvo los derechos de las trabajadoras para presentar su denuncia ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, para que los patrones cumplan con el pago del finiquito de acuerdo al tiempo laborado.

Señaló que ya sea una semana, 15 días, 4 meses o los 8 meses que tenían trabajando estas personas, deben recibir su finiquito conforme a lo que establece la ley laboral, ya que por ello se registró la reforma en la Ley del Trabajo para beneficiar a la clase obrera.

Recuperan vehículo robado gracias al arco inteligente en la avenida López Portillo, en Campeche

Noticia Destacada

Recuperan vehículo robado y detienen al conductor en arco de seguridad inteligente en Campeche

Estimó que quizás llegue otro número similar de personas para interponer sus denuncias, por lo que espera que la cifra de inconformes supere las 60 personas, por lo que tendrá que habilitar a un equipo especial de trabajadores para recepcionar las quejas, ya que la agenda de trabajo está saturada.

En el caso del Cencolab, la atención es puramente laboral entre la empresa y los trabajadores, por lo que buscan resolver una problemática social, ya que el aspecto político o cualquier otra forma que pretendan imputarle ya no es competencia del Centro de Conciliación Laboral.

JGH

Siguiente noticia

Emotivo reencuentro en Champotón: Joven vuelve a casa con su familia tras su desaparición