Al mencionar la decisión de Estados Unidos de reaperturar de manera escalonada la frontera para importar ganado mexicano, el presidente de la Comisión Especial para el Fortalecimiento de la Ganadería en el Estado de Campeche, Daher Antonio Puch Rivera, pidió no bajar la guardia y estar pendiente de las enfermedades que afectan al sector, ya sean por la temporada de lluvias, la rabia bovina o la miasis por el gusano barrenador.
Indicó que reanudar la exportación en la frontera de Estados Unidos de América con México, tras el cierre el pasado 11 de mayo, tal como anunció la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sin duda alguna es de gran importancia porque permitirá mejorar la economía del sector.
Noticia Destacada
¿Cuándo podrá exportar Campeche su ganado? EE.UU. reabre frontera tras crisis por gusano barrenador
En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional, la Presidenta celebró el primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, con cinco fechas:
- 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta, Sonora
- 14 de julio Puerto Palomas, Chihuahua
- 21 de julio San Jerónimo, Chihuahua
- 18 de agosto Acuña, Coahuila
- 15 de septiembre Columbia, Nuevo León
Quedando pendiente el punto de exportación de Nogales, Sonora.
Puch Rivera destacó que, si bien se reanudará el paso del ganado mexicano hacia la frontera estadounidense, exhortó a los ganaderos y productores a no bajar la guardia en contra del gusano barrenador: “es necesario reportar cualquier sospecha de casos que se vaya presentando en el Estado de Campeche para que no vuelva a registrarse otro bloqueo con países fronterizos”.
Destacó que la Comisión Especial está al tanto de las acciones preventivas, de control y de vigilancia para que el gusano barrenador no se propague, y menos en otras especies.
Externó que el sector ganadero cumple con todas las recomendaciones establecidas por el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, lo cual permite contar con una barrera sanitaria para prevenir la aparición de nuevos casos de miasis en los hatos.
Finalmente, mencionó que mantiene coordinación con los representantes del sector en la Entidad, quienes han atendido a tiempo los casos y, de acuerdo a sus últimos informes, ha habido una disminución: “han procurado mucho mantener a raya esta problemática”.
🟪 Rabia y miasis
Cabe recordar que durante este 2025 Campeche mantiene un estatus de control con respecto a la rabia bovina en los 13 municipios del Estado, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
En días pasados se reportaron cuatro casos en la localidad de Nuevo Progreso, en la Península de Atasta, municipio del Carmen, que afectaron a becerros y vacas.
Respecto al gusano barrenador, Campeche acumula 254 casos entre el 15 de diciembre de 2024 y el 24 de junio de 2025, según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).