Síguenos

Última hora

Detienen en la CDMX a traficante guatemalteco ligado al Cartel de Sinaloa y buscado por EU

Campeche

Aprueban deuda millonaria para municipios de Campeche: Más de 590 mdp para obras

El Congreso del Estado aprobó que los 13 municipios de Campeche puedan contratar créditos por más de 590 millones de pesos, usando el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social como respaldo.
Cada municipio deberá pagar sus créditos antes del 30 de agosto de 2027.
Cada municipio deberá pagar sus créditos antes del 30 de agosto de 2027. / Por Esto!

Con el aval de los diputados y diputadas del Congreso del Estado de Campeche, los 13 Ayuntamientos podrán contratar uno o más financiamientos e incluso utilizar parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) para solventar gastos fundamentales, con el compromiso de saldarlos antes de culminar su periodo administrativo.

La ausencia de obras públicas y privadas desde hace seis meses ha puesto a cientos de familias en crisis

Noticia Destacada

Éxodo obrero en Ciudad del Carmen: Más del 90 % de los trabajadores migran por falta de empleo

Durante sesión ordinaria, la mayoría, 33 diputados presentes de diferentes bancadas partidistas, votaron a favor para autorizar a los municipios la oportunidad de contratar deuda pública a través de una entidad financiera, afectando incluso el FAISM, con el compromiso de cubrirla antes de la conclusión del periodo constitucional municipal.

El objetivo: combatir el rezago social que enfrentan los municipios del Estado y contar con recursos que les permitan realizar obras con inversión pública productiva dentro de sus demarcaciones.

Durante la exposición de motivos se dio a conocer que el Estado de Campeche enfrenta un grado de rezago medio, ocupando la posición nueve a nivel nacional. Dos de los 13 municipios presentan este mismo nivel de rezago.

Del total de población —950 mil campechanos— 328 mil no cuentan con acceso a servicios de salud, 193 mil enfrentan carencia educativa, 63 mil no cuentan con servicios básicos ni red de agua entubada, seis mil no tienen energía eléctrica, entre otros indicadores según el Informe de Bienestar 2024.

Los municipios podrán usar parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) como garantía.
Los municipios podrán usar parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) como garantía. / Especial

Por ende, los municipios podrán solicitar una deuda pública total de 590 millones 954 mil 056 pesos con 31 centavos. Los cuatro con mayor capacidad de solicitud:

  • El Carmen: 88 millones
  • Candelaria: 83 millones
  • Escárcega: 67 millones
  • Calakmul: 61 millones

Otros montos aprobados:

  • Campeche: 59 millones
  • Hopelchén: 55 millones
  • Champotón: 50 millones
  • Calkiní: 39 millones
  • Palizada: 17 millones
  • Dzitbalché: 15 millones
  • Tenabo: 14 millones
  • Seybaplaya: 9 millones

El importe que cada municipio decida contratar no deberá rebasar el tope autorizado, ni el plazo máximo para su pago, ambos estipulados en el contrato de apertura de crédito simple.

Los Ayuntamientos deben contar con la autorización expresa de al menos dos terceras partes de su Cabildo, así como para afectar un porcentaje del FAISM Municipal y/o fideicomitentes adherentes e instituciones de crédito acreedoras con carácter de fideicomisarios en primer lugar.

Los financiamientos podrán contratarse durante los ejercicios fiscales 2025 y 2026, y deberán liquidarse en su totalidad antes del 30 de agosto de 2027. Cada contrato precisará el plazo en días y la fecha específica de vencimiento.

Plan de bacheo de 12 millones en Campeche sin detalles ni zonas definidas: Morena lo rechaza

Noticia Destacada

“Es un cheque en blanco”: Acusan falta de transparencia en plan de bacheo del Ayuntamiento de Campeche

Cabe recordar que el 28 de junio, la Comisión de Finanzas y Hacienda Pública del Congreso autorizó previamente el dictamen, a solicitud de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado.

JGH

Siguiente noticia

“Chú o Yeti Maya”: Leyenda viva del monte y el misticismo ancestral en Campeche