
A los maestros de educación superior no se les ha hecho justicia, desde hace años no cuentan un incremento salarial para hacerle frente a la inflación y enfrentan pérdidas en su poder adquisitivo, expuso el secretario general del Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Campeche (Supauac), Joaquín Antonio Berzunza Valladares al confirmar que emplazarán a huelga en octubre próximo.
Indicó que se emplazará a huelga con apego a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el fin de presentar la propuesta Colectiva de Trabajo y solicitar incremento salarial para mejorar las condiciones laborales de 600 trabajadores pertenecientes al Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Campeche.
Previamente, en agosto se realizará un Congreso para analizar las propuestas en mesas de trabajo y donde participarán el Comité Ejecutivo, delegados sindicales, integrantes de la Comisión de Honor y Justicia, y de la Comisión de Hacienda, para crear el documento final a presentar ante la rectoría con emplazamiento a huelga.
Desde junio se presentó una convocatoria en la que se invitó a todo el personal académico sindicalizado para presentar sus propuestas y conformar dicho documento ante el Juzgado Laboral.

Noticia Destacada
Educación Campeche enfrenta falta de trabajadores sociales en escuelas; maestros atienden salud emocional
Berzunza Valladares resaltó que actualmente es terrible la situación que enfrentan los trabajadores de la educación en torno al incremento salarial por eso aparte se realizan reuniones a nivel nacional.
Por destacar que a los maestros de educación básica recién les aprobaron un aumento del 9 % retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 % a partir de septiembre de este año, mientras a los de nivel superior un porcentaje menor, de un 4 %, por debajo del índice inflacionario.
“(Mínimo) se debe aprobar un 9 % para que real sea un 5 %, quitando el 4 % que es para la inflación, debe haber algo más de lo que el índice inflacionario anuncia para que exista un aumento salarial real”, sostuvo.

Igualmente, representantes de los sindicatos, a través de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), sostuvieron reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo para externarle el problema pues es urgente que a los trabajadores de la educación superior los traten de la misma manera.
Independientemente, dijo, el aumento al salario mínimo ha ido en escalada para los trabajadores en el país, pero siguen estancados quienes se desempeñan en el sistema educativo del nivel superior.
Agregó que, tras el emplazamiento de huelga del año anterior y revisión del tabulador salarial con la Rectoría, se fijaron varios acuerdos entre estos una mesa de trabajo permanente en la tercera semana de cada mes, hasta ahora se cumple con esto.