
Durante el primer semestre de 2025 han sido clausurados y suspendidos decenas de establecimientos por operar en condiciones insalubres, así lo confirmó el titular de la Coordinación Regional número 4 de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Campeche (COPRISCAM), José del Carmen Notario Zavala, al mencionar que al menos cinco de ellas no han podido reanudar actividades por no acatar las disposiciones reglamentarias para vender productos de consumo humano.
Durante un operativo permanente de verificación, motivado principalmente por denuncias ciudadanas, tres plantas purificadoras de agua y dos carnicerías han sido clausuradas al no cumplir con las normas básicas de higiene, explicó, al referir que, de manera ininterrumpida, ponen a disposición de la ciudadanía mecanismos para hacer reportes, lo cual ha funcionado.
"En el caso de las purificadoras, la calidad del agua en estas plantas era mala para el consumo humano, incluso se reportaron casos en los que se hallaron ‘bichos’ en el producto y al momento de acudir a la inspección se confirmó lo que la población denunció de forma anónima”, detalló Notario Zavala.
El coordinador señaló que, si bien los reportes anónimos no son muy frecuentes, cuando la ciudadanía denuncia, se comprueba que tienen razón, incluso se detectan más anomalías que no solo tienen que ver con la calidad del producto, sino con la operación ilegal de la empresa, personal no capacitado para el procesamiento del agua, y una serie de incumplimientos sanitarios.
En el caso de las carnicerías, el funcionario de la COPRISCAM indicó que el principal problema es el manejo antihigiénico de productos y las malas prácticas en la conservación de alimentos. Según detalló, los ciudadanos refieren que compraron carne para preparar en casa y al llegar, esta tenía mal olor y color, signos de que no era fresca.
“A pesar de las suspensiones, algunos dueños han corregido las observaciones y retomado sus operaciones conforme a la norma. Hasta el primer semestre de este año, 17 carnicerías han sido inspeccionadas, y se prevé que el número crezca ante el aumento de denuncias y revisiones. Dos de ellas no han podido reabrir porque no han cumplido con los protocolos sanitarios que se les exige”, reiteró.
Respecto a la capacitación de propietarios, Notario Zavala indicó que si bien la oficina regional no imparte directamente los cursos, ha gestionado el apoyo de personal estatal para ofrecer talleres sobre el manejo higiénico de alimentos, agua purificada e hielo, principalmente. Sin embargo, todo negocio con venta de productos para consumo humano debe estar debidamente instruido.
Finalmente, hizo un llamado a emprendedores y comerciantes en general a acercarse a COPRISCAM antes de iniciar cualquier actividad relacionada con alimentos: “Invitamos a la ciudadanía a asesorarse. Muchos inician sin considerar las buenas prácticas, y eso representa un riesgo para la salud pública”.