Síguenos

Última hora

Detienen en la CDMX a traficante guatemalteco ligado al Cartel de Sinaloa y buscado por EU

Campeche

Campeche, entre los estados más pobres del país; autoridades reconocen rezago y aseguran avances

Los nuevos datos sobre pobreza serán publicados el 13 de agosto por el INEGI; se espera una reducción nacional de seis millones de personas en esta condición, incluyendo a miles de campechanos.
Campeche se encuentra entre los estados con mayor marginación del país, reconoció el secretario de Bienestar.
Campeche se encuentra entre los estados con mayor marginación del país, reconoció el secretario de Bienestar. / Alan Gómez

En los niveles de medición de pobreza que deben darse a conocer en agosto, saldrán al menos seis millones de mexicanos de estas condiciones económicas; entre ellos están los campechanos, estimó el secretario de Bienestar, Esteban Hinojosa Rebolledo, al aceptar que Campeche se ubica entre los estados con mayores índices de marginación.

Lluvias y bloqueos afectaron ventas en la Feria; comerciantes extienden su estadía

Noticia Destacada

Ferieros se quedan tras el cierre de la Feria Carmen 2025 para recuperar ventas; piden apoyo ciudadano

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2022 había 429 mil campechanos en situación de pobreza, lo que representaba el 45.1 % de los 928 mil 363 habitantes. En 2020, eran 472 mil 400, equivalentes al 55.5 % de la población.

En este 2025, la medición fue realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en sustitución del Coneval.

Reconoció que, ante las condiciones de pobreza que enfrenta una parte de la población campechana, es necesario asumir los retos y enfrentar las condiciones en que vive este sector de la entidad.

Indicó que los nuevos resultados sobre la pobreza en el país se darán a conocer el 13 de agosto, en lo que será un parámetro clave del estado del bienestar en México.

Aunque hay avances, el gobierno admite que no es motivo de celebración, sino de responsabilidad.
Aunque hay avances, el gobierno admite que no es motivo de celebración, sino de responsabilidad. / Alan Gómez

Aseguró que se han logrado avances importantes en el combate a la marginación, y estimó una reducción de entre cinco y seis millones de personas que han salido de la pobreza en los últimos años. Muchos de ellos serían habitantes de Campeche.

Aclaró que no se trata de celebrar que un porcentaje de la población campechana salga de niveles de pobreza, sino de asumir con responsabilidad el reto de implementar acciones efectivas para combatir la marginación.

Explicó que la marginación es el principal indicador de la política pública para atender a pobladores en rezago y vulnerabilidad, garantizando el ejercicio de derechos sociales como vivienda digna, educación, salud y esparcimiento.

Susan rompe el silencio: entre la violencia sexual y la indiferencia institucional

Noticia Destacada

¿Qué es la violencia sexual tumultuaria? El delito del que fue víctima Susan, joven campechana

Por ello, en el diseño de programas sociales como útiles escolares, uniformes y computadoras, se consideró la marginación en los 13 municipios, eligiendo a la población más vulnerable; a diferencia de años anteriores en los que se entregaban apoyos generalizados sin priorización.

Este año, serán los mismos 23 mil 500 beneficiarios, pero se incluyen también escuelas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), planteles indígenas y centros escolares alejados de los municipios.

Siguiente noticia

Grupo México suspende operaciones por impagos de PEMEX; crisis golpea a Carmen