
El sonido de las botas resonando en el patio de la 33ª Zona Militar anuncia que algo especial se prepara. Bajo el sol que comienza a calentar la mañana, los soldados del 10º Batallón de Infantería ensayan con disciplina cada paso, cada giro, cada formación. La rutina diaria de adiestramiento adquiere ahora un sentido distinto: el del honor de encabezar, junto con otras fuerzas, el desfile conmemorativo del inicio de la Independencia de México.
El subteniente Herid Cuesta Vázquez observa con atención; con voz serena pero firme, explica que la columna militar estará conformada no sólo por el Ejército Mexicano, sino también por la Guardia Nacional (GN), la Armada de México, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) y los emblemáticos charros, quienes darán un toque tradicional al desfile que teñirá de verde, blanco y rojo el malecón de la capital campechana.
Aunque el número exacto de elementos aún no está definido, lo cierto es que participará el máximo de efectivos disponibles. La preparación comenzó desde agosto, y entre marchas y formaciones los soldados afinan detalles con un objetivo claro: mostrarle a la ciudadanía que las fuerzas armadas entrenan todos los días, no únicamente para la defensa de la patria, sino también para la unidad cívica y el orgullo nacional.
Pero entre la marcialidad y la disciplina, también hay emociones.
“Es un orgullo participar siempre en acciones cívicas aquí en Campeche”, dice Cuesta Vázquez, dejando ver una sonrisa. “Es algo muy bonito y feliz para nosotros esta convivencia con el pueblo.”
El próximo 16 de septiembre, cuando el sonido de los tambores y cornetas retumbe en el malecón de la ciudad capital, cada paso de los soldados llevará consigo ese doble mensaje: disciplina y servicio, pero también cercanía y orgullo de compartir con la gente. Campeche, como cada año, será testigo del desfile en donde la historia y la patria caminan de la mano.