Campeche

Guatemala y México tejen relaciones culturales y ambientales en la frontera sur

La cultura maya y los proyectos sostenibles unen a México y Guatemala, promoviendo la protección ambiental, la soberanía alimentaria y la integración cultural en la frontera sur.
Artesanías y cultura maya unen a México y países de la región en foro peninsular

En el marco del Primer Informe del Gobierno Federal de México, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cónsul de Guatemala para Tabasco y Campeche, José Juan Pablo Muñoz, destacó los trabajos que impulsa la mandataria entre las naciones hermanas, a las cuales se suman El Salvador y Belice.

Recordó que uno de los más importantes proyectos que destacan en últimas fechas es el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, firmado entre las naciones antes mencionadas, para la protección de más de 5.7 millones de hectáreas de selva tropical compuesta por áreas protegidas y conectores.

Noticia Destacada

Feria Artesanal en Campeche celebra la riqueza de las artesanías mayas

Igual resaltan los trabajos de seguridad alimentaria y desarrollo comunitario, el impulso a prácticas sostenibles que fortalezcan la soberanía alimentaria y los medios de vida de las comunidades, así como la acción contra amenazas ambientales, como el combate a la deforestación, incendios forestales, tala ilegal y tráfico de especies.

Recalcó que es importante que se mantenga la cercanía entre las naciones de la frontera sur del país, en materia de diversos trabajos entre “naciones hermanas”.

Cónsul de Guatemala para Tabasco y Cam peche, José Juan Pablo Muñoz / David Vázquez

Guatemala y México están unidos por la cultura maya, somos países contiguos y hemos trabajado muy bien. Hoy no sólo se tejen huipiles, se tejen relaciones”, comentó.

En cuanto al Tercer Foro Peninsular de Artesanías y Cultura Maya, agradeció la invitación a Guatemala mediante tres artesanas que mostraron su talento y productos.