
Cansados de permanecer dos días sin energía eléctrica, pobladores de Xkanhá, encabezados por su comisario municipal, José del Carmen López Canché, se movilizaron la noche del miércoles hasta la cabecera de la Junta Municipal de Ukum para exigir al edil Marcelo Chan Euán que intervenga ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el deficiente servicio en la región.
Alrededor de 30 personas, entre ellas varias mujeres, recorrieron 22 kilómetros desde la comunidad enclavada en la región de La Montaña, al sur de Hopelchén, para reunirse en el palacio municipal con el presidente de la Junta. Allí exigieron que el edil abandone su pasividad y presione a la empresa paraestatal a fin de restablecer el servicio que, dijeron, ha afectado gravemente a familias y pequeños comerciantes, especialmente a quienes dependen de refrigeración para conservar alimentos perecederos
Durante el diálogo, los inconformes advirtieron que, de no recibir respuesta pronta, podrían tomar medidas más drásticas en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Autoridades interceden ante la CFE
Ante la presión ciudadana, Chan Euán contactó al Subsecretario de la Zona Norte y Chenes, Dr. Héctor Mena Trejo, quien a su vez pidió la intervención del Superintendente de la CFE, Ing. Gaspar Cobos. Más tarde, el edil fue notificado por el Ing. Wilbert Cabrera Collí, jefe de operaciones de la Agencia Hopelchén de la CFE, de que una brigada acudiría este jueves por la mañana para atender la falla.
Según la paraestatal, su personal se encontraba resolviendo una situación en Bolonchén de Rejón, donde también se registró una afectación de 14 horas sin luz el mismo miércoles
Tensión en Bolonchén de Rejón por fallas eléctricas
En Bolonchén de Rejón, habitantes denunciaron que, aunque el servicio regresó parcialmente, al menos un 20% de la población aún presenta fallas o bajo voltaje. Durante la noche, algunos residentes encararon a trabajadores de la CFE, advirtiéndoles que, si no se restablece completamente el servicio, tomarán acciones más severas.
Cabe recordar que, en agosto de 2024, pobladores de esa misma comunidad retuvieron una camioneta y a dos trabajadores de la CFE, a quienes no liberaron hasta que el servicio fue restablecido tras 24 horas de interrupción.
La situación en ambas comunidades revela el creciente malestar de los pobladores de la región de La Montaña ante lo que consideran un trato injusto y negligente por parte de la CFE, empresa que, aseguran, ignora las necesidades básicas de las zonas rurales