
Los casos de gusano barrenador del ganado continuarán en aumento mientras no se produzcan las moscas estériles para controlar la plaga y los productores reporten los nuevos contagios, ya que ante el riesgo de cuarentenar los ranchos, muchos ya no están dando a conocer las infecciones, advirtió un directivo en Aguacatal de la Unión Ganadera Regional (UGR).

Noticia Destacada
Refuerzan vigilancia policial en Escárcega tras denuncias contra franeleros agresivos
De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad, hasta el 29 de julio de 2025 se tenían registrados 299 casos en Campeche en búfalos, bovinos, perros, équidos, ovinos y suidos (puercos). Cada semestre el organismo internacional emitirá la evolución de los casos que existan en México y en sus entidades.
Sobre la evolución de la plaga, el representante de la UGR, Omar Arjona Ceballos, aseguró que el gusano barrenador, cuando menos en el Estado, sigue un incremento de casos, principalmente en la zona sur, donde se tiene un mayor hato de ganado. Incluso reveló que productores de Candelaria les dieron a conocer que se complica aún más la plaga en el ganado de este municipio.

Planteó que hasta que no comiencen a liberar la mosca estéril para contrarrestar la plaga, continuará el incremento de los casos.
Explicó que es competencia del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) la producción de las moscas estériles, ya que la normatividad establece que es responsabilidad de este organismo federal la instalación de la planta en Tuxtla Gutiérrez, sin embargo, se desconoce cuándo entrará en operaciones en el Estado de Chiapas.
JGH