
Con el objetivo de prevenir nuevos contagios de rabia en animales domésticos y de producción, la Secretaría de Salud del Estado de Campeche realizará este lunes 15 de septiembre una jornada intensiva de vacunación antirrábica gratuita en diversos municipios del estado. La campaña se llevará a cabo mediante brigadas móviles y puestos fijos, en horarios que van de las 8:30 a las 14:30 horas, dependiendo de la localidad.
Noticia Destacada
Hopelchén: Mujer golpeada por su esposo rompe el silencio y desmiente acusaciones de robo
Entre las sedes confirmadas se encuentran:
- Campeche capital: Barrio San Francisco (Brigada móvil)
- Hecehlakán: Colonia San Francisco (Brigada móvil)
- Escárcega: Oficinas de Vectores, Calle 28/29 y 25, Col. Centro (Puesto fijo)
- Calakmul: Xpujil, Oficinas de Vectores (Puesto fijo)
- Candelaria: Oficinas de Vectores (Puesto fijo)
- Carmen: Petrolera, Calle 56 entre 25 y 27 (Puesto fijo)
La campaña cobra especial relevancia tras los cuatro casos confirmados de rabia bovina paralítica registrados en 2025 en comunidades rurales del municipio de Carmen, específicamente en Nuevo Progreso y Atasta, donde murciélagos hematófagos fueron identificados como los principales transmisores del virus. Las autoridades estatales aplicaron más de 800 vacunas en bovinos, equinos y caninos como parte del cerco sanitario.
Además, en junio de 2024, se confirmó el primer caso de rabia en un felino en más de dos décadas en el estado. El animal, un gato callejero de tres meses rescatado por una familia en Ciudad del Carmen, presentó síntomas neurológicos graves y fue sacrificado tras confirmarse el diagnóstico por laboratorio. Las personas cercanas al felino fueron atendidas preventivamente, y se activó un protocolo de vacunación casa por casa en un radio de un kilómetro.
La Secretaría de Salud reiteró que la vacuna es gratuita, no requiere cita previa y puede aplicarse a perros y gatos sanos a partir del mes de edad. Se exhorta a la población a acudir con sus mascotas a los puntos establecidos, especialmente en zonas costeras y rurales, donde el riesgo de transmisión por fauna silvestre es mayor.
La rabia es una enfermedad viral y letal, que afecta el sistema nervioso y puede transmitirse a humanos. Por ello, la prevención mediante vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para cortar la cadena de contagio y proteger la salud pública.