
La reciente explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, dejó una estela de tragedia: al menos 13 personas fallecidas, más de 90 lesionadas y 28 vehículos siniestrados. La unidad pertenecía a Transportadora Silza, filial del Grupo Tomza, empresa que también opera en Campeche como distribuidora de gas LP.
Este hecho ha encendido las alarmas en diversas entidades del país, especialmente en aquellas donde Tomza tiene presencia activa. En Campeche, donde la empresa cuenta con instalaciones y unidades de reparto, surge una pregunta inevitable: ¿Qué pasaría si una explosión similar ocurriera en zonas urbanas o costeras del estado?
¿Cuáles serían las zonas vulnerables?

Noticia Destacada
Explosión de pipa de gas desata un "infierno" en Iztapalapa, CDMX; ¿qué pasó y cuál es el saldo?
Colonias densamente pobladas como Siglo XXI, Kalá, San José el Alto o incluso áreas turísticas como el Malecón de la ciudad podrían enfrentar consecuencias devastadoras ante un siniestro de esta magnitud. El tránsito constante de pipas por vialidades estrechas y la cercanía con escuelas, hospitales y mercados aumenta el riesgo.
Historial de accidentes
La explosión en Iztapalapa no fue un caso aislado. Tomza y sus filiales han estado involucradas en múltiples incidentes en distintos estados: explosiones, fugas, incendios, clausuras y sanciones millonarias. En 2024, una estación de la empresa fue clausurada en Playa del Carmen por operar cerca de escuelas sin medidas adecuadas.
Fallas en supervisión
Tras el accidente en la capital, la autoridad reguladora reveló que la empresa no contaba con pólizas de seguro vigentes registradas en 2025. Aunque Tomza afirmó lo contrario, la falta de actualización ante las autoridades pone en duda la eficacia de la supervisión regulatoria.
Impacto en Campeche
Una explosión de este tipo en Campeche podría:
- Paralizar la movilidad en zonas clave como el Periférico Pablo García o la avenida López Portillo
- Generar pérdidas humanas y materiales en áreas residenciales y comerciales
- Activar protocolos de emergencia que podrían rebasar la capacidad hospitalaria local
- Provocar reacciones legales y sociales contra la empresa y las autoridades responsables de su regulación
Llamado a la prevención
Ante este panorama, especialistas en seguridad energética y líderes comunitarios han comenzado a exigir:
- Revisión urgente de permisos y seguros de las empresas gaseras en el estado
- Auditorías técnicas a las unidades de transporte de gas LP
- Protocolos de emergencia claros en caso de siniestros
- Transparencia en la operación de empresas como Tomza, que manejan materiales altamente inflamables
La tragedia de Iztapalapa no debe ser solo una noticia nacional. En Campeche, donde la infraestructura urbana convive con el transporte de hidrocarburos, es una advertencia urgente. La prevención, la supervisión y la responsabilidad empresarial podrían marcar la diferencia entre una operación segura y una catástrofe.