Síguenos

Última hora

Murió Julieta Fierro Gossman, científica y astrónoma mexicana reconocida por la UNAM

Campeche

Municipios de Campeche participan en el Simulacro Nacional 2025

Municipios de Campeche como Hopelchén, Escárcega y Champotón participaron en el Simulacro Nacional 2025, con hipótesis de huracán y sismo que incluyeron evacuaciones, refugios y activación de cuerpos de emergencia.
En Champotón, vecinos y autoridades realizaron evacuaciones simuladas por la llegada del supuesto huracán “Simulacro
En Champotón, vecinos y autoridades realizaron evacuaciones simuladas por la llegada del supuesto huracán “Simulacro / Jorge May

En el marco del Día Nacional de Protección Civil, los municipios de Hopelchén, Escárcega y Champotón se sumaron este viernes al Segundo Simulacro Nacional 2025, con ejercicios que contemplaron desde el impacto de un huracán categoría 5 hasta un sismo de magnitud 8.1, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la reacción ante emergencias.

Colonias de Champotón bajo el agua tras lluvias: Laureles, Pozo del Gato y Lázaro Cárdenas entre las más afectadas

Noticia Destacada

Fuertes lluvias dejan calles anegadas y peligrosas en Champotón: Colonias reportan afectaciones

En Hopelchén, la escuela primaria Presidente Lázaro Cárdenas del turno matutino realizó un simulacro de Refugio Temporal tras el supuesto impacto de un ciclón. Desde temprano se izaron las banderas del Sistema de Alerta Temprana y los alumnos participaron caracterizados como rescatistas, paramédicos y soldados, mientras que los padres de familia organizaron áreas de información, atención médica, comedor y descanso.

En Hopelchén, alumnos, maestros y padres participaron en la recreación de un refugio temporal ante el paso de un ciclón.
En Hopelchén, alumnos, maestros y padres participaron en la recreación de un refugio temporal ante el paso de un ciclón. / Mauriel Koh

Incluso se recreó la atención de un lesionado que fue trasladado en ambulancia al hospital del IMSS-Bienestar. El director del plantel, Jorge Gabriel Pech Tzec, destacó que el propósito es que los niños aprendan a actuar antes, durante y después de un fenómeno natural.

En Escárcega, el simulacro tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 8.1. Al mediodía, cuando sonó la alerta sísmica enviada a los teléfonos celulares, alumnos y maestros del CBTA 62 evacuaron sus aulas y se concentraron en la explanada de la institución.

En Escárcega, personal de emergencias evaluó rutas de evacuación y tiempos de respuesta.
En Escárcega, personal de emergencias evaluó rutas de evacuación y tiempos de respuesta. / Joaquín Guevara

Autoridades municipales señalaron que este tipo de prácticas permiten a la población estar preparada y actuar con calma en caso de un movimiento telúrico u otra contingencia.

Mientras tanto, en Champotón, bajo el lema “La prevención salva vidas, y la protección civil nos une”, se activaron refugios temporales y se realizó la movilización de cuerpos de emergencia ante la supuesta llegada del huracán “Simulacro”. En la escuela secundaria técnica 04 se llevó a cabo la evacuación de estudiantes, mientras que Protección Civil desplegó el protocolo de alertas con banderas de colores. Elementos de la Secretaría de Marina, Policía Municipal y Cruz Roja participaron en el ejercicio.

Varias colonias participaron en Champotón para fortalecer la cultura de prevención.
Varias colonias participaron en Champotón para fortalecer la cultura de prevención. / Jorge May

Los simulacros también causaron momentos de tensión, ya que al mediodía la alerta enviada a los celulares sorprendió a varios ciudadanos, quienes por unos instantes pensaron que se trataba de una emergencia real. Sin embargo, se aclaró que el mensaje formaba parte de la estrategia nacional para probar el sistema de notificaciones.

Fue en el estacionamiento de la Bodega Aurrera donde sucedió la riña.

Noticia Destacada

Se registran riña y balazos en estacionamiento de conocido supermercado en Champotón

Con estas actividades, las autoridades reiteraron que la prevención y preparación son fundamentales para proteger la vida ante fenómenos naturales como huracanes y sismos, especialmente en estados como Campeche, que son vulnerables a este tipo de riesgos.

Siguiente noticia

Hopelchén celebra el Festival Gastronómico Mujeres, Sabores y Raíces