
Un lamentable hallazgo en las costas de Campeche ha encendido las alertas entre ambientalistas y ciudadanos: una tortuga marina fue encontrada atorada en una taparosca de plástico, evidencia directa del impacto que los residuos humanos tienen sobre la fauna silvestre. La imagen, compartida por el Consejo Consultivo Tortugueros de Campeche, muestra al quelonio atrapado en el objeto, en una escena que ha generado indignación y tristeza en redes sociales.
“No es foto de Google ni de IA… Es aquí a dos pasos, en Campeche. Nuestras bellas playas están invadidas de plásticos y microplásticos. Piénsalo dos veces antes de dejar tu ‘pequeño’ residuo en la playa”, publicó el colectivo en su cuenta oficial.
El caso se suma a una serie de llamados urgentes para evitar arrojar basura en zonas costeras, especialmente durante la temporada de anidación de tortugas marinas, que se encuentra en pleno desarrollo en el estado. De acuerdo con datos recientes, Campeche espera más de 8,750 nidos en sus 15 campamentos tortugueros distribuidos a lo largo de 209 kilómetros de playa.

Durante los últimos tres años, se han protegido más de 26,800 nidos y liberado cerca de 1.5 millones de crías de tortuga carey, blanca y lora. Sin embargo, los retos persisten: la erosión costera, la invasión de vehículos en zonas protegidas y la falta de vigilancia ambiental amenazan los esfuerzos de conservación.

Noticia Destacada
Líderes empresariales de Campeche y Tabasco buscan que PEMEX solucione la deuda que tiene en la región
Ante este panorama, organizaciones civiles, autoridades y voluntarios reiteran el llamado a la ciudadanía: no dejar residuos en la playa, evitar el uso de plásticos de un solo uso y reportar cualquier afectación a la fauna marina. Cada acción cuenta para proteger a las especies que han habitado estas costas por generaciones.