
Iván Cornelio Moo Rodríguez, actual delegado de la Asociación Ganadera Local de Hopelchén ante la Unión Ganadera Regional de Campeche, exhortó al gobierno federal a aplicar la misma estrategia usada hace 45 años para combatir y erradicar el gusano barrenador, enfermedad que actualmente afecta a la mayoría de los hatos ganaderos en la región de La Montaña, al sur del municipio.
El representante ganadero subrayó que, hasta el momento, no se ha registrado mortandad de reses, ya que los productores están pendientes de sus animales y han aprendido a enfrentar la enfermedad. Sin embargo, señaló que el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha sido limitado, pues los Médicos Veterinarios Zootecnistas solo visitan los hatos en contadas ocasiones, viajando desde la Ciudad de México hasta los potreros locales.
Moo Rodríguez destacó que aproximadamente el 80% de los ranchos y hatos ganaderos afiliados a la AGL presentan presencia del gusano barrenador, pero para los ganaderos experimentados, la enfermedad no es nueva. Actualmente se cuenta con polvos y medicamentos disponibles en farmacias, que facilitan el control de la enfermedad si se detecta a tiempo.
El delegado recordó que en 1980, los productores enfrentaron un brote similar y, mediante la técnica de liberación de moscas estériles, lograron erradicar por completo el gusano barrenador. Esta estrategia consiste en soltar cajas de moscas estériles desde avionetas, que al mezclarse con las moscas portadoras del gusano, resultan en crías estériles, eliminando la propagación de la enfermedad.
Moo Rodríguez pidió al gobierno federal replicar esta técnica histórica, ya que en su momento fue efectiva y podría erradicar definitivamente el gusano barrenador de los hatos ganaderos de Hopelchén y la región.