
Los adeudos que arrastra Petróleos Mexicanos (PEMEX) ya ocasionaron el cierre de unas 50 empresas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), además del impacto en los despidos de personal por no contar con el dinero para cubrir la nómina, entre otros efectos negativos, por lo que muchas compañías solo están subsistiendo, reveló la expresidenta de la Canacintra.
Estimó que hay más de 100 empresas con serias repercusiones en su funcionamiento por no recibir el pago de los servicios proporcionados a PEMEX, lo que refleja deudas por más de 400 mil millones de pesos que no se cubren desde 2024.

Noticia Destacada
Accidente en la carretera Campeche–Mérida: conductor de compacto sobrevive tras impacto
La exdirigente empresarial, Esperanza Ortega Azar, señaló que hay compañías a las que les adeudan incluso entre 500 y 700 millones de pesos. Explicó que los contratos obligan a seguir prestando servicios —como alimentos, seguridad, suministros, grúas o vehículos— ya que, de lo contrario, se les aplicaría una fianza, lo que resulta impagable para muchas.
Planteó que debe buscarse un acuerdo con el Gobierno Federal para liberar los pagos, sobre todo los montos más altos, debido al impacto económico que sufren las empresas proveedoras. Reconoció que no se puede frenar la producción de petróleo, ya que es la base energética del país, pero insistió en que se necesita un mecanismo urgente para cubrir los adeudos.
Al menos 50 empresas ya cerraron en Campeche, y más de 100 presentan afectaciones en la zona petrolera nacional, incluyendo Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. En total, serían más de 200 empresas vinculadas a PEMEX, agrupadas en la vicepresidencia nacional de delegaciones petroleras de la Canacintra.
Consideró que con el Plan de Negocios presentado por PEMEX en agosto podría resolverse la problemática, ya que muchas compañías actualmente solo están sobreviviendo.