Campeche

En Hecelchakán, llaman a preservar variedades de maíz maya como el Sac Tux y San Pableño

Instituciones educativas, investigadores y productores se reunieron en Campeche para promover la innovación agrícola y exigir apoyos que permitan rescatar y preservar las variedades de maíz nativo maya.
Empresas, instituciones y dependencias exhibieron maquinaria, drones, semillas y agroinsumos en la calle 20 y el Palacio Municipal para impulsar la innovación agrícola.
Empresas, instituciones y dependencias exhibieron maquinaria, drones, semillas y agroinsumos en la calle 20 y el Palacio Municipal para impulsar la innovación agrícola. / Jorge Amado Caamal

Palacio Municipal y la calle 20, donde empresas, instituciones educativas y dependencias federales exhibieron productos agrícolas, agroinsumos, maquinaria, drones y semillas, con el objetivo de impulsar la innovación y preservar el maíz nativo.

Noticia Destacada

Examen de la vista gratis para mujeres y lentes a bajo costo este martes en Campeche; ¿dónde y a qué hora?

El evento fue promovido por el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 169, bajo la coordinación de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA), representada por Rosa Guadalupe Ballina Sánchez, en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y otras dependencias.

Durante la jornada, el Hospital Rural IMSS Bienestar ofreció atención preventiva y primeros auxilios para los asistentes, incluyendo casos como mordeduras de serpiente, según informó su director, Manuel Ramón Almeyda Balán.

El CBTA 169, junto con el INIFAP y otras instancias, organizó la jornada con énfasis en la preservación del maíz nativo. / Jorge Amado Caamal

El comisario ejidal Jorge Moisés Euán Dzul destacó el uso de drones como herramienta para hacer más efectivos los trabajos de campo, y lamentó que variedades nativas como el Sac Tux y el San Pableño no estén siendo sembradas ni promovidas por las autoridades, a pesar de su valor cultural y alimentario.

Por su parte, Mirna Hernández Pérez, representante del INIFAP, explicó que la institución trabaja en la mejora genética de semillas de maíz, adaptadas al clima y a las fechas óptimas de siembra, con el fin de garantizar cultivos de calidad. También se ofrecen asesorías técnicas para mejorar la producción y el rendimiento de los alimentos.

Los participantes coincidieron en que esta fecha debe servir para revalorizar el maíz nativo maya, difundir sus beneficios, y exigir apoyos concretos para su cultivo y conservación, ante los altos costos y bajos rendimientos que enfrentan los productores.