
Con gran devoción, la comunidad de Tinún realizó la tradicional primicia de maíz nuevo, una festividad que lleva 36 años honrando a San Miguel Arcángel, cuyo novenario culminó este lunes y coincidió con la conmemoración del Día Nacional del Maíz.
El líder agricultor Benjamín Tolosa Chan explicó que este año el ciclo de siembra se atrasó por la prolongada sequía, lo que puso en riesgo la realización de la ceremonia. Sin embargo, gracias al apoyo del ejido Emiliano Zapata, que facilitó 3 mil 550 mazorcas, se pudo mantener viva la tradición.

Noticia Destacada
Campeche está en pañales en inclusión: comunidad sorda exige acceso real a la comunicación en salud, justicia y educación
Cada año se preparan alrededor de 5 mil elotes para el Pibi Naal (mazorca enterrada), pero en esta ocasión solo se enterraron 3 mil 550. Asimismo, se ofreció atole de maíz amarillo recién cosechado, cuya primera olla fue preparada por la señora Francisca Osalde Balan.
Durante la celebración, los pobladores cantaron Las Mañanitas a San Miguel Arcángel en la capilla de la Asunción, para después participar en la misa y procesión encabezada por el padre José Guadalupe, que reunió a cientos de feligreses de diferentes puntos del estado.

La festividad, que se prolongó por nueve días consecutivos, estuvo marcada por la fe, la música y la convivencia. Incluso, los habitantes recordaron el fallecimiento reciente de un poblador, como parte de las pruebas de la vida, según expresaron los organizadores.
Los 18 socios encargados de la tradición recalcaron que cada año ofrecen de manera gratuita los alimentos preparados, como símbolo de gratitud y devoción hacia su santo patrono.