
En el marco del Día Mundial de la Higiene, autoridades sanitarias refuerzan el llamado a extremar precauciones ante el repunte de casos de gusano barrenador de ganado (GBG), una larva parasitaria que puede afectar tanto a animales como a humanos. Aunque México había erradicado esta plaga hace más de 25 años, recientes reportes indican su reaparición en regiones del sureste, incluyendo Campeche.

Noticia Destacada
Campeche suma tres casos de miasis por gusano barrenador en personas: ¿Quiénes son los afectados?
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta el 15 de agosto de 2025, se han registrado 39 casos humanos de infestación por gusano barrenador en el país: 36 en Chiapas y 3 en Campeche. Uno de los pacientes campechanos, un hombre de 56 años originario del municipio de Carmen, permanece hospitalizado con lesiones en cabeza y cuello.
Los casos más recientes incluyen a cuatro personas hospitalizadas: dos mujeres chiapanecas, una de 60 años con lesión en el útero y otra de 80 con miasis en cabeza y cuello, además de padecer melanoma maligno; y dos hombres, uno de Las Rosas, Chiapas, con lesión en la pierna derecha, y el paciente campechano ya mencionado.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas, donde las larvas se alimentan del tejido vivo, provocando una infección grave conocida como miasis. Esta condición puede agravarse si no se atiende a tiempo, afectando la salud humana y animal.
Medidas de prevención
La Secretaría de Salud y SENASICA recomiendan:
- Lavar cualquier herida con agua y jabón, aunque sea pequeña.
- Cubrir las heridas para evitar exposición a moscas.
- Evitar zonas con alta presencia de insectos, especialmente en áreas rurales.
- Acudir al médico ante cualquier sospecha de infección.
- Revisar a mascotas y ganado con frecuencia.
Riesgo sanitario en Campeche
Aunque los casos en humanos siguen siendo aislados, el brote en animales ha generado alertas sanitarias en comunidades rurales, especialmente en Carmen, Candelaria y Aguacatal. Productores ganaderos reportan pérdidas económicas por restricciones de movilidad y tratamiento de animales infectados.

Noticia Destacada
Adultos mayores y niños, los más expuestos a infestación por gusano barrenador en Campeche
En este contexto, el Día Mundial de la Higiene se convierte en una oportunidad clave para reforzar la cultura del cuidado personal y comunitario, especialmente en zonas vulnerables donde el acceso a servicios médicos es limitado.