
En el marco del “Día Internacional de la Mujer Indígena”, Campeche destacó como una de las 27 entidades del país con avances significativos en la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres a la lengua originaria maya, lo que permitirá que el sector conozca más sobre sus derechos sin importar su idioma.

Noticia Destacada
Día de la Mujer Indígena: Sheinbaum presenta cartilla de derechos traducida a 35 lenguas originarias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en el caso de Campeche, el documento fue traducido al Maayat´aan, lengua que forma parte de la herencia cultural del estado.
Durante “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria resaltó que las mujeres indígenas son la esencia de México, pues son quienes transmiten la cultura y las lenguas originarias, al ser las portadoras de la lengua madre de generación en generación.
Sheinbaum subrayó que, históricamente, la mujer indígena ha sido la más discriminada por razones de género, color de piel y origen étnico. Por ello, destacó la publicación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres y celebró que ahora esté disponible en distintas lenguas indígenas, como una herramienta para garantizar igualdad y justicia social.