Campeche / Ciudad del Carmen

“Perdemos hasta el 50% de la inversión”: campesinos de Carmen exigen apoyos reales

Ángel Gutiérrez Rosas, campesino de Enrique Rodríguez Cano, señaló que los precios de compra del elote por parte de coyotes oscilan entre 1.20 y 1.80 pesos, cuando se necesitan al menos seis para garantizar la rentabilidad.
Productores locales de Carmen enfrentan a coyotes y agroindustrias sin respaldo oficial
Productores locales de Carmen enfrentan a coyotes y agroindustrias sin respaldo oficial / Perla Prado Gallegos

Productores de maíz de la región de Sabancuy consideran que son víctimas de abandono institucional y bajos precios que difícilmente les permiten recuperar su inversión. Ángel Gutiérrez Rosas, productor de la comunidad Enrique Rodríguez Cano, en el municipio de Carmen, señaló las dificultades que enfrentan los campesinos locales para comercializar su producción de elote, debido principalmente a los altos costos de traslado y a la falta de apoyos efectivos por parte de las autoridades.

En el marco del Tianguis Pelotero, actividad auspiciada por la dirección de Desarrollo Social, Agropecuario y Pesca, explicó que, el Ayuntamiento ha brindado en ocasiones transporte para llevar sus cosechas a la cabecera municipal, apoyos que si bien agradecen, no siempre permiten recuperar la inversión realizada, porque tampoco pueden vender el producto más caro que en los mercados.

Noticia Destacada

Tribunal Electoral de Campeche revoca nombramiento de encargada en el IEEC por falta de facultades

Gutiérrez Rosas indicó que la producción de elote en su comunidad alcanza un 75 por ciento este año, pero el corto periodo de maduración del producto, de apenas cinco a seis días, obliga a venderlo de manera rápida. En caso de no lograrlo, algo que muchas veces es lo que genera que coyotes foráneos abusen de esa necesidad de muchos agricultores de la región.

“Los campesinos llegamos a perder hasta el 50 por ciento de la inversión, además, los intermediarios conocidos como “coyotes” compran las piezas a precios bajos que oscilan entre 1.20 y 1.80 pesos, cuando los productores necesitaríamos venderlas al menos en seis o siete pesos para garantizar la rentabilidad del trabajo”, dijo.

El campesino subrayó que los apoyos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Campeche se limitan a fertilizantes, pero resultan insuficientes para garantizar una producción rentable. Asimismo, desmintió que convenios con grandes empresas como Maseca los beneficien, ya que dichas compañías requieren volúmenes de producción de más de 30 hectáreas y variedades de maíz específicas para molienda y almacenamiento, mientras que los productores locales trabajan con apenas cinco hectáreas y su cosecha se destina únicamente a elote.

Finalmente, Gutiérrez Rosas lamentó que el campo continúe en el abandono y que los pequeños productores tengan que “buscarle” por su cuenta mercados más lejanos, asumiendo gastos de traslado que merman aún más sus ganancias. Aseguró que, sin un plan de apoyo real al transporte y a la comercialización, los campesinos de Carmen seguirán en desventaja frente a los intermediarios y a las grandes agroindustrias.