
Quintana Roo ocupa el quinto lugar nacional en casos de escabiosis. En lo que va del año, la entidad registra mil 227 personas afectadas por esta enfermedad, la cual es una infestación en la piel causada por ácaros que provoca intensa comezón y erupciones.
La escabiosis, también llamada sarna humana, es una afección cutánea contagiosa producida por el ácaro Sarcoptes scabiei. Este parásito se introduce en la capa superior de la piel, donde deposita huevos y genera lesiones acompañadas de picazón intensa, sobre todo durante la noche.

Noticia Destacada
Descartan contagio de viruela símica en Puerto Morelos; se trataba de una enfermedad en la piel
De acuerdo con los datos, en Quintana Roo se han contabilizado 514 hombres y 713 mujeres con esta enfermedad. La diferencia entre ambos sexos muestra una tendencia que se repite en otras entidades del país, con una mayor afectación en el sector femenino.
En Campeche la cifra es de 363 casos, divididos en 157 hombres y 206 mujeres, mientras que en Yucatán se han registrado 780 contagios, de los cuales 283 corresponden a hombres y 497 a mujeres. Estas cifras colocan a Quintana Roo como el estado con mayor incidencia de la península.
El médico general Mijael Hernández explicó que la escabiosis se transmite principalmente por contacto directo con la piel de una persona infectada, aunque también puede ocurrir por compartir ropa, sábanas o toallas. Subrayó que el parásito se propaga con facilidad en espacios cerrados y con convivencia frecuente.

Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran el hacinamiento, la falta de higiene personal y la convivencia prolongada en hogares donde alguno de los integrantes ya presenta lesiones. Esto hace que, en muchos casos, toda la familia tenga que recibir tratamiento.
El tratamiento consiste en la aplicación de lociones o cremas específicas que eliminan al ácaro. En casos más severos, puede indicarse medicación oral. Hernández destacó que la atención médica oportuna es fundamental, ya que la infestación puede persistir durante semanas si no se atiende correctamente.
Los estados que se encuentran por encima de Quintana Roo en número de casos son Chiapas, con 2 mil 574; Veracruz, con mil 949; Nuevo León, con mil 579; y Tamaulipas, con mil 445, lo que coloca a la entidad quintanarroense en la quinta posición a nivel nacional.
Las comparaciones con Campeche y Yucatán muestran que, aunque estas entidades también presentan números elevados, Quintana Roo concentra más de mil casos, lo que refleja la magnitud del problema en la región y la necesidad de reforzar las medidas de prevención para reducir los contagios.