Síguenos

Última hora

Acribillan a balazos a un hombre en restaurante de la zona hotelera de Tulum

Campeche / Ciudad del Carmen

‘¿Para qué recetan los doctores si no hay?’: Denuncian falta de medicamentos y retrasos en viáticos en IMSS Carmen

Pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 12 del IMSS en Ciudad del Carmen enfrentan la falta de medicamentos e incumplimiento en el pago de viáticos por atenciones médicas en otras ciudades.

Pacientes del IMSS denunciaron falta de medicamentos y retrasos en el pago de viáticos en la UMF No. 12.
Pacientes del IMSS denunciaron falta de medicamentos y retrasos en el pago de viáticos en la UMF No. 12. / Perla Prado Gallegos

Pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunciaron que además del desabasto persistente de medicamentos en la Unidad de Medicina Familiar número 12, la institución de salud enfrenta un severo retraso en el pago de viáticos, pues hay quienes tienen más de cuatro meses que fueron enviados a otras sedes para atención especializada en la Ciudad de México, Mérida o Campeche capital y no hay fecha para que reembolsen el recurso, incluso a algunos les han llegado a comentar que podría ser hasta el siguiente año cuando les devuelvan el dinero.

Un hombre fue hallado sin vida en el estacionamiento trasero del Chedraui Tacubaya en Ciudad del Carmen.

Noticia Destacada

Hallan a hombre sin vida en estacionamiento de Chedraui Tacubaya, en Ciudad del Carmen

Según detalló José Arias Rodríguez, derechohabiente del IMSS, el problema del desabasto persiste y medicamentos tan básicos como hidroxizina no hay en farmacia, lo que los obliga a regresar tres y hasta cuatro veces por una receta que nunca se surte, o a costear de su bolsillo traslados y tratamientos fuera del municipio.

“Para qué va uno al médico si te recetan el medicamento y no lo hay; ¿cómo se te va a quitar la enfermedad?”, cuestionó al relatar su experiencia que no ha cambiado en los últimos meses. De acuerdo con el testimonio, el afectado ha acudido repetidamente a la farmacia del hospital y de la clínica, donde le informan que “no ha llegado el medicamento”. Tras varios intentos infructuosos, optó por enviar copia de su receta a la Coordinación de Área Médica de la clínica, exponiendo una incongruencia que, dice, padecen muchos usuarios.

El desabasto incluye medicamentos básicos como hidroxizina e insulina, afectando especialmente a enfermos crónicos.
El desabasto incluye medicamentos básicos como hidroxizina e insulina, afectando especialmente a enfermos crónicos. / Perla Prado Gallegos

“¿Para qué recetan los doctores si no hay? ¿Por qué no les pasan una lista de lo que está en desabasto?”, la propia coordinación me respondió que sí existe una “lista de desabasto” que se comparte con los médicos, por lo que, entonces, la responsabilidad también recae en el personal que prescribe sin verificar la disponibilidad.

La situación, según asegura don José, no es aislada, porque hay gente que va hasta tres, cuatro veces a buscar medicamento y les dicen que no. El problema impacta con mayor dureza a quienes viven con enfermedades crónicas, como la diabetes. La denunciante señala carencia tanto de insulinas como de otros fármacos de control glucémico.

Pero a decir del derechohabiente afectado, el problema ahora ya no se queda con la falta de medicamentos, sino que ahora se combina con la carga económica de tratamientos que no pueden esperar.

Pacientes deben pagar de su bolsillo transporte, comidas y hospedaje para recibir atención especializada.
Pacientes deben pagar de su bolsillo transporte, comidas y hospedaje para recibir atención especializada. / Perla Prado Gallegos

Externó que él y otros pacientes son referidos a Campeche, Mérida o hasta la Ciudad de México, ya sea para la realización de estudios o atenciones por especialistas. El problema es que antes, te daban un pase con el que acudías a la central camionera a pedir el boleto según el horario de atención médica, pero desde hace ya varios meses ese “convenio” se terminó y le dicen a las personas que tienen que pagar los boletos y que ellos en un periodo no mayor a 10 días lo reembolsan, pero resulta que es solo un engaño, porque hay quienes ya llevan hasta cuatro meses sin poder recuperar su dinero.

“Te tienes que ir como a las dos o tres de la mañana a Campeche, el viaje asciende solo por transporte en aproximadamente 360 pesos de ida y 360 de regreso, más taxis de alrededor de 60 pesos en la capital, y si tienes que desayunar o algún otro detalle, tienes que llevar dinero. Te dicen que en ocho días te reembolsan el dinero, y es mentira, pasa un mes, dos, tres y ya casi cuatro y nada, tiene que estar uno ‘atrás, atrás’ para que te regresen el dinero”.

Miguel Cicler exige freno a extorsiones en registros civiles

Noticia Destacada

Denuncian cobros indebidos en Registro Civil de San Antonio Cárdenas, Ciudad del Carmen

La afectada asegura haber planteado directamente estas inconformidades a la coordinación médica y exige intervención de la dirección de la unidad y de las autoridades del IMSS, que la institución transparente las claves en desabasto, ordene la prescripción con base en disponibilidad real y asegure el surtimiento oportuno, especialmente para enfermedades crónicas.

JGH

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ