Integrantes de la Sección 6 de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) anunciaron que si Petróleos Mexicanos (PEMEX) continúa sin reconocer que el Contrato Colectivo de Trabajo y el reglamento vigente es también en beneficio de los trabajadores que representa dicha organización, recurrirán como en otras ocasiones a instancias como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los mecanismos laborales del T-MEC, pues gracias a este histórico reclamo que lleva ya cinco años hay miles de empleados en completa indefensión.
En rueda de prensa, la secretaria de Trabajo, Previsión Social y Conflictos, Guadalupe Sánchez, e Iván Abraham Arjona Otero, secretario de Organización, Actas y Acuerdos, ambos de la Sección 6, evidenciaron una serie de irregularidades laborales y sindicales que, según aseguran, se han mantenido durante años sin recibir solución, en completa incongruencia por parte de PEMEX y las autoridades laborales.
Noticia Destacada
Campeche tendrá siete días de descanso oficial en 2026
La organización acudió al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CEFECOREL) para solicitar su intervención ante la falta de un contrato colectivo y otras acciones que atribuyen directamente a PEMEX. La cita de conciliación está programada para el 18 de noviembre a las 9:00 de la mañana en la Ciudad de México.
Los representantes de la UNTyPP señalaron que las violaciones incluyen despidos injustificados, falta de comisiones mixtas, ausencia de comunicación oficial con los agremiados y exclusión en procesos administrativos. Además, denunciaron que trabajadores con más de 20 años continúan como transitorios, sin acceso a plazas basificadas, mientras que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) sí recibe ese beneficio.
La dirigente afirmó que PEMEX reconoció formalmente a la UNTyPP como sindicato minoritario en agosto de 2024, pero en la práctica sigue impidiendo su participación y negándose a respetar su representación sindical.
Por su parte, Arjona Otero destacó que la falta de respuesta de PEMEX ha obligado al sindicato a recurrir en otras ocasiones a la OIT y al T-MEC. Más de tres mil trabajadores se han visto afectados por despidos, falta de basificación, exclusión administrativa y negativa de la empresa para permitir que el sindicato recolecte firmas o participe en asuntos laborales.
Ambos representantes coincidieron en que la postura de PEMEX refleja un retroceso en materia de libertad sindical. La UNTyPP confirmó que asistirá a la conciliación confiando en que la autoridad pueda intervenir, pero advirtieron que, de no obtenerse un acuerdo, llevarán el caso hasta las últimas consecuencias, incluso ante instancias internacionales.