El 2025 se perfila como uno de los años más complicados para el sector empresarial, debido al deterioro económico, el aumento de los costos operativos y la falta de circulación de dinero en la isla. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Encarnación Cajún Uc, señaló que reducir precios de productos, servicios y rentas no será suficiente; también es fundamental que el Poder Legislativo evite que el presupuesto 2026 contemple incrementos en impuestos locales, ya que esto sería un golpe crítico para los negocios.
Tras el llamado del alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus a la iniciativa privada para disminuir costos de servicios y rentas de inmuebles, destacó que la crisis obliga a las empresas a replantear su economía interna, estrategias y modelos de operación, pues los tiempos actuales no permiten mantener altos costos. Reconoció que el empresariado debe ajustar tarifas y servicios, pero advirtió que la recuperación económica, especialmente del sector turístico, requiere tiempo, transformación de la cultura de servicio, capacitación del personal y coordinación estrecha entre autoridades, sector privado y sociedad civil.
Noticia Destacada
Escuelas de Campeche recibirán entre 300 y 400 paquetes de mobiliario en 2026
Respecto a los impuestos, el dirigente señaló que es un tema que debe analizarse con seriedad, pues muchos negocios deben adaptarse a la nueva realidad económica. Destacó que cualquier ajuste fiscal no debe recaer únicamente en el sector privado y que las autoridades fiscales deben evaluar cuidadosamente el impacto de incrementos o nuevos gravámenes, considerando la situación delicada de la economía local.
Por ello, exhortó a los diputados locales a analizar el presupuesto 2026 con responsabilidad y adelantó que el CCE enviará observaciones formales solicitando que no se incrementen impuestos, para proteger la actividad comercial y favorecer la recuperación económica.
Afirmó que reducir precios o rentas estratégicamente puede ser necesario y beneficioso, ya que mantener activos ocupados evita su deterioro y promueve la actividad económica, aunque implique ingresos menores. Señaló que muchos propietarios deberán actualizar sus esquemas, planear a futuro y adoptar una visión más flexible para que la economía local pueda retomar su dinamismo.
Hizo un llamado a la unidad entre autoridades, empresarios y ciudadanía para enfrentar el cierre de 2025 y prepararse para un 2026 igualmente retador. Reiteró que Carmen mantiene potencial y oportunidades, pero solo podrá aprovecharlas mediante ajustes en costos, fortalecimiento de nuevas rutas económicas y colaboración entre todos los sectores.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
JY