El contexto económico de Ciudad del Carmen aún presenta rezagos que podrían limitar el crecimiento de las ventas durante la edición 2025 del Buen Fin, por lo que, aunque existe confianza en que al menos se iguale la cifra del año pasado, Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), mencionó que se espera alcanzar una derrama económica de hasta 200 millones de pesos, cifra que se alinea con la expectativa nacional, donde se estiman ventas superiores a los 200 mil millones.
Para este año, el Buen Fin se realizará del 13 al 17 de noviembre, y se prevé que el municipio pueda alcanzar una derrama económica importante, pues el año pasado en Carmen se registraron alrededor de 174 millones de pesos en ventas durante esta iniciativa comercial, por lo que la meta representa un posible incremento de 26 millones, considerando todas las operaciones registradas ante la Secretaría de Hacienda, incluyendo compra de vehículos, vuelos, servicios, hospedaje y comercio electrónico, rubro que podría representar hasta el 40 por ciento de las ventas totales.
Noticia Destacada
Detienen a trabajadores por presunta venta ilegal de gas LP en Campeche
Sin embargo, fue enfático en señalar que las condiciones económicas que prevalecían para este mismo periodo del año pasado eran muy diferentes, no de liquidez para hacer compras al por mayor, sino de estabilidad financiera en los hogares, ya que fue a partir de diciembre de 2024 que el panorama cambió y desde ahí la ciudad particularmente no se ha recuperado.
Es por lo anterior que señaló que si bien hay expectativas positivas, éstas se mantienen con cautela, más aún cuando muchas empresas y cadenas de tiendas departamentales están enfocándose en promociones adelantadas desde principios de noviembre y otros tantos que copian el esquema de descuentos pero no forman parte oficialmente de la fuerza comercial del Buen Fin.
El presidente de CANACO subrayó que es importante que los consumidores verifiquen que los establecimientos estén inscritos oficialmente en la plataforma del Buen Fin para poder participar en los sorteos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues existen casos donde negocios colocan lonas o promocionales sin estar registrados.
El año pasado, cerca de 85 comercios locales participaron formalmente en este esquema, y la meta para este año es superar los 100 negocios, pues asegura que en estos momentos la situación para muchos establecimientos es vender, y buscarán dar los mejores precios y descuentos con tal de tener ingresos, un esfuerzo de doble propósito: mantenerse en operación y coadyuvar a que la población acceda a artículos de primera necesidad que justamente buscan comprar en el Buen Fin.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ