
Una tortuga Carey salió a desovar este fin de semana en la avenida Paseo del Mar por Avenida Amado Nervo, en las inmediaciones de la colonia Tierra y Libertad donde afortunadamente el campamento tortuguero Tommy Ávila y Brigada Quelonio resguardaron los 141 huevos que depositó el ejemplar, para posteriormente llevarlo al corral número dos ubicado en el Malecón Costero.
Aunque se esperaba que durante julio incrementara la cantidad de tortugas que llegan a la costa norte de Ciudad del Carmen, hasta el momento ha sido poca la actividad, informó, Tomás Ávila Argáez, presidente del grupo ecológico Isla de Tris, al mencionar que al 9-1-1 ingresó un llamado alrededor de las 00:50 horas para notificar que vieron salir a una tortuga del mar.
Debido a que por el horario estaban las biólogas de la brigada Quelonio y el Campamento a su cargo de guardia, se trasladaron hasta el lugar para identificar el sitio exacto donde realizaría el proceso de desove, tras varias horas, en las que la especie Carey (Eretmochelys imbricata) cavó un hoyo y depositó 141 huevos, observaron que regresara al mar.

Noticia Destacada
Rinden homenaje a Nelson Barrera en Ciudad del Carmen; el "Almirante" es una leyenda de la Liga Mexicana de Beisbol
Minutos después, el personal se encargó de levantarlos y colocarlos en una bolsa, para que fueran puestos a salvo en el corral número dos ubicado sobre el Malecón Costero, donde estarán bajo vigilancia hasta la fecha en la que logren eclosionar.
Ávila Argáez recordó que esperaban que con el inicio de las lluvias sería más frecuente el arribo de tortugas marinas a la costa norte de la Isla, sin embargo, en todo el fin de semana este fue el único evento que atendieron.

Cabe señalar que de abril a noviembre es la temporada de anidación en cada año, las hembras anidan cada dos o tres años y ponen de tres a cinco nidos en una temporada, por eso es que la mayor cantidad de veces identifican a las especies y como se ha dado el caso que no logran desovar, esperan que vuelvan a salir. Cada nido contiene un promedio de 140 huevos que tardan alrededor de dos meses en eclosionar.
Por último, el presidente del grupo ecológico Isla de Tris y titular del campamento tortuguero Tommy Ávila reiteró que más allá de que es un Área Natural Protegida de Flora y Fauna, la tortuga Carey desempeña un papel ecológico fundamental.

Al igual que las otras especies de tortugas marinas, regulan las densidades poblacionales de sus presas, en este caso esponjas y corales principalmente. Pero para que esto tenga esa relevancia se debe contrarrestar las amenazas como son el saqueo de huevos, es así como continuarán con los monitoreos permanentes.