Campeche / Ciudad del Carmen

Conmemora Ciudad del Carmen el 308 aniversario de la expulsión de los piratas; "Pulpo" recibe reconocimiento

El invitado de honor fue José Alfredo Sánchez Hernández, quien recibió la Medalla al Mérito Ciudadano 2025
El "Pulpo" recibió la Medalla al Mérito Ciudadano durante la ceremonia cívica.
El "Pulpo" recibió la Medalla al Mérito Ciudadano durante la ceremonia cívica. / Foto: Perla Prado

Con un retraso de más de tres horas, la noche del miércoles en ceremonia cívica se recordó el 308 aniversario de la expulsión de los piratas de la Isla, por el sargento mayor Alonso Felipe de Andrade.

El cabildo de Carmen sesionó en evento público para hacer entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano del Carmen a “El Pulpo” Alfredo y sus Teclados. Fue la tardía llegada del artista quien quedó varado en el bloqueo de la carretera Federal 180, lo que orilló a las autoridades municipales a posponer la actividad. 

En la explanada Arturo Shields Cárdenas, la reina de los LXVI Juegos Florales Nacionales y de la Feria Carmen 2025, Jaireth del Carmen Córdova Ortiz, fue testigo de este evento histórico de la Isla, que debió iniciar a las 18:00 horas, algo que fue imposible porque “El Pulpo” no llegaba, que, pese a que pidió a los manifestantes que lo dejarán pasar, estos se lo negaron. 

Alrededor de las 21:30 horas arribó al recinto ferial de Playa Norte, Alfredo, acompañado de su pareja, la bailarina Arleth, inmediatamente después dio inicio la ceremonia cívica con honores a la bandera. 

Noticia Destacada

Inició la Feria Carmen 2025 en el Centro de Convenciones Carmen XXI; comerciantes esperan recuperarse de la crisis económica

Posteriormente, la relatoría histórica estuvo a cargo de Jaime Martín Salazar, quien señaló que un 16 de julio de 1717, la Isla de Tris, como se conocía a lo que hoy es Ciudad del Carmen, era un refugio de piratas holandeses y franceses. 

Para la expulsión de los filibusteros de la entonces Isla de Tris, se designó a la fragata Nuestra Señora de la Soledad, entre otras embarcaciones, cuya armada zarpó en diciembre de 1716, siendo hasta el 16 de julio de 1717 cuando se logró la rendición de los bucarenos. 

Los marinos atribuyeron el triunfo a la intervención divina de la Virgen del Carmen. “A partir de ese momento, el nombre de la Isla cambió en honor de la santa patrona, compaginando la gesta heroica del sargento mayor Alonso Felipe de Andrade, con la celebración a la protectora de la Perla del Golfo", detalló. 

Autoridades e invitados encabezaron la ceremonia cívica. / Foto: Perla Prado

El historiador cerró su participación reconociendo que este evento cívico nos inspira a todos, como comunidad a seguir escribiendo con responsabilidad y orgullo las páginas que nos esperan, que el nombre de Alonso Felipe de Andrade no se pierda en los archivos del tiempo, que permanezcan en cada generación como símbolo de resistencia, libertad y honor. 

Después se realizó el protocolo de entrega de reconocimiento a Alfredo, quien se dijo que el mérito fue determinado por contar con más de tres décadas entregadas a la música, por lo que se rindió homenaje a un artista cuyo talento ha cruzado fronteras y generaciones, José Alfredo Sánchez Hernández, mejor conocido como el “Pulpo”. 

Creció en Ciudad del Carmen, Campeche, desde niño mostró una pasión inquebrantable por la música, aprendiendo de oído a tocar varios instrumentos. Esa pasión lo llevó en 1986 a la Ciudad de México, donde se formó en la Escuela Nacional de Música tan solo con el poder de sus teclados. 

Un año muy importante en la vida de Alfredo fue 1989, ya que vio realizada una de sus máximas ilusiones, tocar en un baile sin la necesidad de que asistieran otros. Llenar el lugar y lo que es más importante poner a bailar a miles de personas al ritmo de sus candentes teclados fue algo maravilloso. 

El aniversario 308 de la expulsión de los piratas de la isla fue conmemorado. / Foto: Perla Prado

En su estilo y trayectoria se fusiona cumbia balada, música tropical y guapachosa, siempre con energía contagiosa que pone a todos a bailar. A lo largo de su carrera ha compartido escenario con leyendas como Los Temerarios, Ángeles Azules, Tigres del Norte, Bronco, entre otros, dejando huella en cada presentación; ha realizado también exitosas giras en México, Estados Unidos, Guatemala, Belice y Sudamérica. 

En su producción y legado tiene más de 27 discos y éxitos como el taladro, mambo número ocho, la cumbia del sapito, a mover el pollo, mi chica angelical y muchos más. El pulpo se ha convertido en referente obligado de la música popular mexicana, además, fundó su propio estudio Pulpo Records. 

Ha trabajado de la mano con sus hijos en el proyecto dos generaciones. Sus reconocimientos: siete discos de oro, cinco califas de oro, así como galardones internacionales en Belice y Guatemala, premio pionero de concepto en el año 2019.