
Desde la semana pasada, prestadores de servicios de transporte fluvial de Palizada han visto un incremento en su actividad y es que cientos de personas que quedaron varados tras el bloqueo de la carretera federal 180, decidieron abandonar los autobuses y viajar hacia el Pueblo Mágico, de ahí abordar lanchas y de esta manera llegar a Ciudad del Carmen. Esta se ha convertido en la única manera segura y pronta de arribar a la Isla, señaló, Francisco Martínez Ascencio, responsable de este servicio entre ambos municipios.
Los bloqueos de la carretera en la Península de Atasta y el más reciente de la carretera federal 186 por habitantes de Tabasco, son las principales razones por las cuales la población que requiere movilizarse del centro y norte del país hacia la Península de Ayucatán, especialmente a Ciudad del Carmen, pensaron en la vía fluvial la única segura.
Y es que, desde el inicio de las vacaciones de Semana Santa, el transporte marítimo entre Palizada y Ciudad del Carmen ha registrado un incremento sostenido en su demanda, el entrevistado comentó que esta buena racha fue por Semana Santa y fines de semana largo en mayo, sin dejar atrás el tema de los bloqueos. Por lo que, con la llegada de la Feria de Carmen y todo lo que pasó con el día de inicio, su actividad está siendo favorecida.
“Ha habido bastante movimiento de Palizada a Carmen y viceversa, el bloqueo empezó el domingo y la gente pensó que se liberaría rápido, al pasar las horas y días, no pensaron más y desde el miércoles empezó a saturarse, este viernes vimos con gran sorpresa que teníamos lanchas llenas, mucha demanda, hemos estado entre semana saliendo mínimo dos lanchas. La gente de Jonuta y otros municipios de Tabasco prefieren viajar por agua que arriesgarse a quedar varados en Atasta”, señaló.
Los bloqueos intermitentes en la carretera federal 180, a la altura de la Península de Atasta, han sido un factor clave en esta tendencia. Familias completas, trabajadores y comerciantes han optado por el transporte fluvial como una opción más segura y estable para sus traslados, por lo que a decir de Martínez Ascencio, que hayan bloqueado la carretera Villahermosa-Escárcega que era la opción para llegar a la Isla, terminó de convencerlos de que viajar en lancha era lo mejor.

Noticia Destacada
"No podemos seguir siendo rehenes de unos cuantos, hay que respetar el derecho del resto de la población", presidente CCE del Carmen
El servicio se ha mantenido sin contratiempos, incluso reforzando su operación con hasta cuatro lanchas en los días de mayor afluencia. De acuerdo con Martínez Ascencio, el precio del traslado no ha aumentado, a pesar de la alta demanda, como una forma de agradecer la confianza y mantener la competitividad, seguirá en 300 pesos siempre y cuando no incremente el costo del litro de gasolina.
La estabilidad en la demanda representa un alivio para los prestadores de servicios fluviales, quienes durante años han enfrentado altibajos por la dependencia del turismo o la situación económica. Ahora, factores externos como el deterioro vial y los conflictos sociales han impulsado su actividad sin que lo hubieran previsto.