
La crisis provocada por la falta de pagos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha dejado a más de 14 mil personas sin empleo y ha obligado a decenas de empresas a suspender operaciones en Ciudad del Carmen, denunció José Alejandro Fuentes Alvarado, presidente del Centro Empresarial de Coparmex en la isla, quien dijo que a tan solo tres días de finalizar julio, la petrolera no ha cubierto el adeudo ni ha reactivado el sistema para facturar los servicios ya prestados durante el 2024, lo que ha generado mayor incertidumbre y desesperación entre el sector productivo local.
Noticia Destacada
¡Prepárate para cantar!: Canciones que debes saberte para el concierto de Los Tucanes de Tijuana hoy en la Feria del Carmen
“El gobierno federal se comprometió a que este mes se regularizarían los pagos, pero hasta ahora no tenemos conocimiento de que alguien haya recibido el recurso”, declaró Fuentes Alvarado, al referir que tampoco han sido convocados a la esperada reunión con la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, lo que refuerza la percepción de abandono institucional.
Agregó que, durante una reciente reunión con Rubén Rosiñol, presidente del Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios, se acordó buscar nuevas acciones a nivel nacional para insistir en el diálogo con autoridades federales, porque han agotado todas las instancias locales, sin embargo, no van a dejar de luchar, puesto que es justo que se pague lo que ya se trabajó.
Fuentes Alvarado también manifestó preocupación por la posibilidad de que Pemex únicamente libere pagos correspondientes a 2025, dejando pendiente la deuda del 2024, lo cual fue mencionado por el propio director de Pemex, Víctor Rodríguez, en un encuentro sostenido en meses pasados.
“Dijo que era más fácil reconocer lo de este año, pero en ese momento también se comprometió a pagar lo de 2024, lo cual hasta ahora no ha ocurrido”. Otro de los reclamos actuales es que tampoco se ha reactivado el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), necesario para emitir facturas. “Esa deuda de 2024 está en el limbo. Son trabajos ya realizados, y no hay manera de facturarlos ni de cobrarlos”, lamentó.
Finalmente, hizo un llamado urgente a las autoridades y en particular al sector empresarial afectado directa e indirectamente por esta situación que acumula un año de ser denunciada, a no quedarse con los brazos cruzados, pues si bien han mantenido comunicación con el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Lavalle Maury, y con otros organismos, seguirán insistiendo, porque es una realidad que la crisis se acentuó este año, pero la deuda viene de años atrás y ya alcanzó un punto insostenible.
PEMEX PAGA YA
A través de redes sociales, ahora fue creada una página denominada “PEMEX paga ya”, una frase que ha retumbado en todo el país, desde la pasada edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2025 celebrado meses atrás en Acapulco, Guerrero. Ahora publicaron un video, donde afirman que Ciudad del Carmen está de rodillas desde hace casi dos años, porque Pemex le debe millones a proveedores locales, pequeñas y medianas empresas que dieron todo creyendo en la palabra de la petrolera.
“Esas palabras solo fueron falsas esperanzas, el retraso en los pagos no es sólo un problema administrativo, es la diferencia entre que un padre lleve comida a casa o no, entre que una madre mantenga su negocio abierto o lo pierda, todo es el desempleo masivo, es la desesperanza, es ver a Carmen apagarse poco a poco”; se escucha en el video, acompañado por imágenes de empresas, casas con lonas con la leyenda Pemex Paga Ya, así como de se renta o se vende.
Noticia Destacada
"¡Paga, Pemex paga!" : Todo lo que se sabe de la deuda de Petróleos Mexicanos a empresarios carmelitas
El clip afirma que el compromiso que hicieron de pagar, se ha vuelto humo, pero además les prometieron apoyo, pero solo han traído silencio. Aun así, los empresarios afirman que no van a quedarse callados y seguirán exigiendo que Pemex pague lo que debe, que cumpla sus promesas, pues exigen respeto a todas y todos los carmelitas.
JGH