Síguenos

Última hora

Jueza absuelve a Israel Vallarta y ordena su liberación inmediata

Campeche / Ciudad del Carmen

Cada semana cierran empresas en Carmen por falta de pagos de Pemex, asegura diputada

Ariana Rejón criticó la pasividad del gobierno estatal y federal ante los retrasos en los pagos de PEMEX. Asegura que el abandono de las empresas ha provocado un declive económico en Carmen
Cada semana cierran empresas en Carmen por falta de pagos de PEMEX
Cada semana cierran empresas en Carmen por falta de pagos de PEMEX / Especial

La situación económica en Ciudad del Carmen seguirá repercutiendo en las empresas, mientras Petróleos Mexicanos (PEMEX) no actualice el pago de las facturas retrasadas a los prestadores de servicios y a los proveedores, porque esto impacta directamente en los establecimientos y aumenta el riesgo de cierre de los negocios, insistió la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ariana Rejón Lara.

La legisladora subrayó que la falta de pago a los proveedores de la petrolera estatal afecta directa e indirectamente a todas las grandes, pequeñas y medianas empresas asentadas en el Carmen.

Reiteró que hay bastantes negocios a los que no les llega el recurso, por lo que todos sufren las consecuencias de la falta de pagos, y sobre todo lo resienten los ciudadanos al no contar con circulante para la adquisición de los productos de consumo popular.

Transitorios de PEMEX denuncian que el sindicato STPRM retomó el control total de las nuevas plazas, lo que ha reactivado prácticas de corrupción y nepotismo

Noticia Destacada

"¡Paga, Pemex paga!" : Todo lo que se sabe de la deuda de Petróleos Mexicanos a empresarios carmelitas

Rejón cuestionó en este punto la falta de exigencia de la administración estatal para que se realice el pago de las facturas atrasadas, y explicó que quizás se deba a que la mayoría de los integrantes del gabinete son de otras entidades del país, por lo que únicamente “vinieron a llenarse los bolsillos para luego regresar a sus hogares”.

En cambio, quienes viven en la entidad se quedan, por lo que asentó que el gobierno estatal es el responsable del declive económico, e instó a la ciudadanía a que no suceda lo mismo en el 2027.

Argumentó que las afectaciones financieras no sólo implican a la Isla del Carmen, sino que esta resiente de forma directa que no les paguen las empresas proveedoras de PEMEX, y que el 40 por ciento de los habitantes de la entidad son los afectados por los impagos de la máxima empresa estatal a cargo del Gobierno Federal; este porcentaje es la economía del Estado que depende de Petróleos Mexicanos, ahondó.

En el caso de Carmen, afirmó la legisladora que semanalmente están cerrando locales y empresas, pero además las compañías petroleras están a punto de irse a la quiebra, lo que propicia despidos masivos, además de la pérdida de la mano de obra calificada que labora para la paraestatal.

Recordó que desde el año pasado se hizo un exhorto tanto a PEMEX como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), antes de aprobar el Presupuesto de Egresos, para que consideraran una partida especial para el pago a proveedores.

Sin embargo, la petición no tuvo respuesta, al considerar que no le interesa al Gobierno, ya que la propuesta fue desde el año pasado y ahora lo resienten las empresas que todavía no reciben sus pagos.

Ariana Rejón también señaló que la gran mayoría de la economía está fundamentada en el petróleo y que en el Carmen dependen de la actividad petrolera más que nadie, por lo que exigió gestos de buena voluntad para que ayuden a las empresas, pues las están ahorcando; mientras que los municipios carecen de la capacidad para realizar obras de gran magnitud o contar con acciones gubernamentales que generen una derrama económica para la ciudadanía, detalló.

Siguiente noticia

Lupita D’Alessio hizo rugir a Carmen