
Petróleos Mexicanos (Pemex) es uno de los responsables de las caídas de Campeche en indicadores económicos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló la empresaria campechana Esperanza Ortega Azar, actual presidenta en México de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
“Debemos tener la cabeza fría y trabajar de cerca con las autoridades. Pemex nos impacta para mal en estos momentos, porque el hecho de parar pagos y que las empresas tengan cuentas embargadas, es uno de los efectos que generó la caída en materia económica de Campeche”, explicó. Pidió a todos los sectores productivos del Estado hacer unidad en estos momentos, y a Pemex a ver los efectos negativos de la falta de pago en Carmen, que repercute en los números del Estado.
Pidió a la federación que sea justa, que haya programas de desarrollo económico, hacer alianzas estratégicas, buscar cómo fusionar las ciudades para el bien de Campeche y dejar de ser manufactureros y convertirnos en fabricantes, así como buscar que vengan inversiones extranjeras.
No se alcanzaron metas
Cabe recordar, Campeche fue uno de los estados que registró una caída importante en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) 2025, emitido por el Inegi.
En el último reporte fue registrado que el crecimiento económico a tasa anual de Campeche tuvo una baja negativa, al registrarse una disminución de -16.8 por ciento, lo que refleja que la entidad no alcanzó la meta estimada para el periodo mencionado, de un crecimiento anual fijado en 4.5 por ciento.
Otros sectores afectados
La presidenta nacional de la Canacintra estimó que la pesca es uno de los sectores primarios afectados por Pemex, ello por las áreas restringidas a la captura de especies marinas. En el tema de la ganadería, dijo que las afectaciones económicas no solo son en Campeche, también a nivel nacional con el gusano barrenador. “Campeche se mantenía estable, pero la pandemia nos vino a impactar. Entonces vemos como una gran inversión lo del polo de bienestar en Seybaplaya, un buen punto para exportar con valor agregado y buscar otros países con quienes hacer negocios, como los de Centroamérica”, agregó.